2016
DOI: 10.4067/s0719-09482016000200002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Política migratoria Argentina: una mirada desde el institucionalismo histórico

Abstract: Este artículo es producto del Proyecto Fondecyt Regular N°1120762, "Hacia una política migratoria en Chile. Agenda, instituciones y jugadores con veto".

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2019
2019
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(4 citation statements)
references
References 8 publications
(12 reference statements)
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…A partir de estos antecedentes, esta pesquisa se inserta en la discusión que, tanto desde la historiografía como desde la sociología o la ciencia política, retoma la aplicación de las políticas públicas migratorias para focalizar en las tensiones entre las normas y las prácticas administrativas (Biernat, 2007;Devoto, 2001), o entre éstas y las diferentes instituciones involucradas (García, 2013) o entre todas las anteriores y los recursos humanos (Di Liscia, 2017), financieros o tecnológicos (Norambuena y Matamoros, 2016).…”
unclassified
“…A partir de estos antecedentes, esta pesquisa se inserta en la discusión que, tanto desde la historiografía como desde la sociología o la ciencia política, retoma la aplicación de las políticas públicas migratorias para focalizar en las tensiones entre las normas y las prácticas administrativas (Biernat, 2007;Devoto, 2001), o entre éstas y las diferentes instituciones involucradas (García, 2013) o entre todas las anteriores y los recursos humanos (Di Liscia, 2017), financieros o tecnológicos (Norambuena y Matamoros, 2016).…”
unclassified
“…En definitiva, "la nueva respetabilidad burguesa (…), el ciudadano argentino, trabajador, austero y ahorrador" (Pudliszak, 2012: 19), se podía ver perturbada por cualquiera que fuera considerado un indeseable y los gitanos se siguieron siendo viendo como tales, aunque no se aludiera a su figura nominalmente en algunas ocasiones. Ahora bien, más allá de la representación estereotípica que relacionaba a los gitanos con la criminalidad, una de las razones por la que estos últimos seguían siendo considerados indeseables se debía a que con el primer gobierno de Juan Domingo Perón hubo que esperar hasta 1949 para que se abriera la mano en la política migratoria (Norambuena & Matamoros, 2016).…”
Section: Elaboración Propia a Partir De Los Datos Sobre Pasajeros Rechazados Que Alberga La "Memoria De La Dirección General De Inmigraciunclassified
“…Es importante considerar que las llamadas reglas del juego, como denomina North (1993), están contenidas en una serie de imposiciones que han sido generadas por las personas, las cuales estructuran las interacciones y determinan la generación de instituciones en las sociedades (Norambuena y Matamoros, 2017). La observación de las instituciones a lo largo de la historia está contemplada por el institucionalismo histórico, el cual observa las decisiones que se toman al formar instituciones o formular políticas que generen cambios o efectos restrictivos en el futuro (Norambuena y Matamoros, 2017).…”
Section: La Institucionalidad Migratoria En Chileunclassified
“…Es importante considerar que las llamadas reglas del juego, como denomina North (1993), están contenidas en una serie de imposiciones que han sido generadas por las personas, las cuales estructuran las interacciones y determinan la generación de instituciones en las sociedades (Norambuena y Matamoros, 2017). La observación de las instituciones a lo largo de la historia está contemplada por el institucionalismo histórico, el cual observa las decisiones que se toman al formar instituciones o formular políticas que generen cambios o efectos restrictivos en el futuro (Norambuena y Matamoros, 2017). En materia migratoria, la incapacidad institucional y la falta de marco legislativo para responder a procesos migratorios que afectan a los Estados, ha imposibilitado la adopción de acciones, planificaciones e implementación de políticas que consideren la inclusión social, cultural, laboral y económica de nuevos integrantes de la comunidad (Norambuena y Matamoros, 2017).…”
Section: La Institucionalidad Migratoria En Chileunclassified