2005
DOI: 10.1007/s10610-005-7503-4
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Policies Transfer: The Case Of Juvenile Justice In Spain

Abstract: After a cursory description of the policy transfer phenomenon (the common subject of the volume) and the supranational character of the juvenile justice, the paper tries to explain the problems that can be found in a specific country when this phenomenon of policy transfer occurs. To show these problems we have gone through a very detailed exposition of the internal problems arising from this process. The role of the juvenile instructor Prosecutor and the methods underlying the paradigm of restorative justice … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2006
2006
2019
2019

Publication Types

Select...
2
1
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(2 citation statements)
references
References 10 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…A través de esta decisión se incorporaba al sistema de justicia de menores español la figura del Fiscal instructor propia del sistema anglosajón, que otros países con una tradición jurídica muy similar a la nuestra ya habían incorporado a sus sistemas, es el caso de Alemania (Rössner, 1999), Austria (Jesionek, 1999 o Italia (Gatti, 1999). Esta decisión suponía la incorporación de un elemento extraño en el sistema judicial español que por supuesto no estuvo exento de críticas (Fernández Molina y Rechea, 2005 Sin embargo, y a pesar de los recelos, la experiencia demostró que la opción planteada no fue tan descabellada. La buena actuación llevada a cabo por estos profesionales en el sistema de justicia de menores español (Rechea y Fernández Molina, 2003) acabó consolidando la figura del Fiscal de menores instructor.…”
Section: El Fiscal De Menoresunclassified
See 1 more Smart Citation
“…A través de esta decisión se incorporaba al sistema de justicia de menores español la figura del Fiscal instructor propia del sistema anglosajón, que otros países con una tradición jurídica muy similar a la nuestra ya habían incorporado a sus sistemas, es el caso de Alemania (Rössner, 1999), Austria (Jesionek, 1999 o Italia (Gatti, 1999). Esta decisión suponía la incorporación de un elemento extraño en el sistema judicial español que por supuesto no estuvo exento de críticas (Fernández Molina y Rechea, 2005 Sin embargo, y a pesar de los recelos, la experiencia demostró que la opción planteada no fue tan descabellada. La buena actuación llevada a cabo por estos profesionales en el sistema de justicia de menores español (Rechea y Fernández Molina, 2003) acabó consolidando la figura del Fiscal de menores instructor.…”
Section: El Fiscal De Menoresunclassified
“…Así, hemos podido contrastar 12 En esta figura no se ha tenido en cuenta el número de expedientes preliminares incoados en Fiscalía que finalmente han sido archivados ya fuera porque han pasado un filtro de legalidad (no se ha podido demostrar que ha habido delito o quién es el autor) o porque son expedientes que hacen referencia a alguna actuación relativa a otros expedientes (inhibiciones, acumulaciones). 13 Los archivos por sobreseimiento de los artículos 19 y 27. en otras ocasiones que no todos los Fiscales hacen el mismo uso de su capacidad desjudicializadora y que el empleo del desistimiento del artículo 18 es muy desigual en el territorio español (Fernández Molina y Rechea, 2005). Del mismo modo, y generalmente de manera inversamente proporcional no en todas las jurisdicciones se hace un uso parecido de las otras dos posibilidades de desjudicialización, especialmente, las relacionadas con las prácticas que obedecen a la filosofía restauradora 14 .…”
Section: 33unclassified