2021
DOI: 10.15517/aie.v21i3.46224
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Plataformas virtuales en la educación superior en tiempos de COVID-19. Experiencias en estudiantes de Cuba

Abstract: En la actualidad, las universidades han cerrado sus puertas y se ha implementado un proceso educativo basado en el aprendizaje en línea. El presente artículo expone los resultados de un estudio cuyo principal objetivo fue explorar las preferencias del alumnado de Psicología de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en relación con el empleo de plataformas virtuales dentro del proceso docente de educación a distancia. Se desarrolló una investigación cuantitativa, con un diseño transversal de tipo d… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 14 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Ante la disminución de casos infectados por el virus (COVID-19), las instituciones educativas han ido migrando a la presencialidad a través de una estrategia híbrida o bimodal que les permite a las instituciones prepararse y adaptarse nuevamente [4]. En esta fase de la investigación se busca identificar la intención de los docentes en mantener el conocimiento adquirido durante su práctica docente en entornos virtuales, cuando lleven su práctica a las aulas.…”
Section: Metodologíaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Ante la disminución de casos infectados por el virus (COVID-19), las instituciones educativas han ido migrando a la presencialidad a través de una estrategia híbrida o bimodal que les permite a las instituciones prepararse y adaptarse nuevamente [4]. En esta fase de la investigación se busca identificar la intención de los docentes en mantener el conocimiento adquirido durante su práctica docente en entornos virtuales, cuando lleven su práctica a las aulas.…”
Section: Metodologíaunclassified
“…Específicamente, en la Universidad Hispanoamericana se dio un desarrollo de esfuerzos importantes para la capacitación del profesorado de las diferentes unidades académicas a través de cursos y certificaciones que les permitiera no solo una rápida adaptación a la virtualidad en los inicios, sino el conocimiento pedagógico necesario para ser efectivos en su práctica docente [1], donde se incluye el abordaje de estrategias y herramientas que permitan una interacción más dinámica entre los participantes, donde el estudiantado tiene un rol más activo y el docente se convierte en un facilitador del proceso [9]. No obstante, ante el latente regreso a la presencialidad se presupone que para los y las docentes podría ser simple regresar a su práctica docente tradicional abandonando los conocimientos adquiridos en las diferentes capacitaciones, ya que estas han tenido un enfoque pedagógico bajo la modalidad virtual [4].…”
Section: Introductionunclassified