2017
DOI: 10.5377/innovare.v5i1.3184
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Perspectivas de la telemedicina como una alternativa para la atención en salud en Honduras

Abstract: _____________________________________________________________________________________ Resumen:La telemedicina ha demostrado tener numerosas ventajas en la atención en salud en el mundo industrializado por su aplicación, tanto para propósitos clínicos como educativos. Existe un interés creciente en la misma por dos razones: potencial de mejorar la atención en salud y reducción de costos de dicha atención. Se ha publicado varios estudios piloto sobre las posibilidades para hacer telemedicina en Centroamérica y L… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
7

Year Published

2019
2019
2020
2020

Publication Types

Select...
3
1
1

Relationship

1
4

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(7 citation statements)
references
References 7 publications
0
0
0
7
Order By: Relevance
“…También habrá que explorar otros métodos de telesalud como monitores remotos de pacientes en unidades de cuidados intensivos, los cuales permitirían que el personal de enfermería y médico cuiden a mayor cantidad de pacientes; hay varios ejemplos de estos sistemas en varios centros de países desarrollados (Webster, 2020). En el caso de Honduras, las experiencias con telemedicina deben servir para el desarrollo de sistemas de salud digital efectivos, adaptados a las diversas situaciones de campo, pero cumpliendo los estándares mundiales de ciberseguridad, ética y legalidad (Durón, et al, 2016;Chaet et al, 2017;Brooks et al, 2017;ATA, 2018).…”
Section: Conclusiónunclassified
“…También habrá que explorar otros métodos de telesalud como monitores remotos de pacientes en unidades de cuidados intensivos, los cuales permitirían que el personal de enfermería y médico cuiden a mayor cantidad de pacientes; hay varios ejemplos de estos sistemas en varios centros de países desarrollados (Webster, 2020). En el caso de Honduras, las experiencias con telemedicina deben servir para el desarrollo de sistemas de salud digital efectivos, adaptados a las diversas situaciones de campo, pero cumpliendo los estándares mundiales de ciberseguridad, ética y legalidad (Durón, et al, 2016;Chaet et al, 2017;Brooks et al, 2017;ATA, 2018).…”
Section: Conclusiónunclassified
“…La atención primaria tiene un alcance mayor que el componente asistencial de los servicios curativos tal como lo plantea la OMS en su informe de 2008, e involucra la territorialización, el fortalecimiento de la participación social efectiva que empodera a la población en la toma de decisiones, la gestión intersectorial y la integralidad de los servicios individuales y colectivos con un enfoque de salud familiar y comunitaria [10].…”
Section: B Atención Primaria En Salud (Aps)unclassified
“…El uso de una herramienta como la telemedicina en países en desarrollo ha mostrado utilidad, pero las aplicaciones clínicas se han enfocado en la atención de desastres, atender individuos en áreas rurales y en zonas de difícil acceso. Muchos de estos programas han mostrado tener un costo neutral o mínimo, además de índices de satisfacción para el paciente y el personal de salud (Durón, 2017).…”
Section: Colaboración Innn-unitecunclassified
“…La Universidad Tecnológica Centroamericana en Honduras cuenta con un Grupo de Investigación sobre Telesalud, el cual ha desarrollado y validado protocolos, habiendo publicado sobre experiencias previas con sesiones de telemedicina. También ha documentado sesiones clínicas con presentación de casos de pacientes con epilepsia y otras enfermedades, en las cuales han participado médicos generales y especialistas nacionales e internacionales que han aportado significativamente al manejo de los pacientes y también la retro alimentación de conocimientos nuevos, (enseñanza-aprendizaje) de los participantes (Durón, 2017). Actualmente el grupo está implementando la tele-consulta para epilepsia con cinco centros a nivel nacional.…”
Section: Colaboración Innn-unitecunclassified