2004
DOI: 10.4067/s0370-41062004000100011
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Perspectivas actuales del duelo en el fallecimiento de un recién nacido

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
9

Year Published

2012
2012
2019
2019

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(9 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
9
Order By: Relevance
“…La falta de comunicación identificada en la presente revisión como una práctica que no favorece los procesos de duelo en los padres que experimentan la pérdida de su neonato, ha sido señalada en otros estudios como uno de los principales aspectos a mejorar en los procesos de atención [52][53][54][55][56][57] y a la necesidad de preguntar explícitamente las decisiones sobre el cuerpo muerto del neonato. En la investigación del Hospital Universitario de la Samaritana se observó que los padres evalúan como negativas circunstancias tales como: "cuando las enfermeras tienen muchos neonatos a cargo, cuando no atienden oportunamente al neonato, cuando se demoran hablando por teléfono o conversando entre ellas" 48 .…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La falta de comunicación identificada en la presente revisión como una práctica que no favorece los procesos de duelo en los padres que experimentan la pérdida de su neonato, ha sido señalada en otros estudios como uno de los principales aspectos a mejorar en los procesos de atención [52][53][54][55][56][57] y a la necesidad de preguntar explícitamente las decisiones sobre el cuerpo muerto del neonato. En la investigación del Hospital Universitario de la Samaritana se observó que los padres evalúan como negativas circunstancias tales como: "cuando las enfermeras tienen muchos neonatos a cargo, cuando no atienden oportunamente al neonato, cuando se demoran hablando por teléfono o conversando entre ellas" 48 .…”
Section: Discussionunclassified
“…La muerte de un hijo es un proceso complejo y dramático para sus familiares ya que esta experiencia emerge como uno de los fenómenos de estrés emocional más intensos que puede experimentar una persona a lo largo de la vida, con grandes implicaciones para el rol social, la vida de la pareja y los vínculos sociales inmediatos [1][2][3] . La complejidad del fenómeno no se relaciona con la edad del hijo que muere; incluso, popularmente se creía que la muerte de un recién nacido, al carecer del tiempo suficiente para que se establecieran fuertes lazos de unión, producía menos aflicción.…”
Section: Introductionunclassified
“…El equipo de salud mental de un servicio de neonatología debe educar y sensibilizar al personal sobre las necesidades del bebé, pero también brindar a la madre información objetiva y completa sobre la condición del bebé, y proporcionar el soporte emocional necesario para que ella exprese sus vivencias en la fase aguda del duelo, sin necesidad de suministrar ansiolíticos y antidepresivos. * Para Cordero et al (2004) [22] la pérdida de un hijo emerge como uno de los fenómenos de estrés emocional más intensos que puede experimentarse, con implicaciones para el rol social, la vida de pareja y los vínculos sociales inmediatos. El artículo remite a estudios realizados frente al impacto de ver al hijo recién nacido fallecido, lo que puede incidir en un mejor afrontamiento y menores secuelas negativas en madres que deciden ver y tomar a su hijo en brazos.…”
Section: Desde Profesionales En Medicinaunclassified
“…Por lo tanto, la propuesta final de la escala de fases del duelo tras la modificación de su redacción desde la valoración y las sugerencias de los expertos, quedó conformada por 66 ítems, 15 ítems para la fase de negación (1,6,15,20,25,30,35,40, 45, 50, 55, 60, 62, 64 y 66), 12 ítems para la fase de ira (2,7,11,16,21,26,31,36,41,46, 51 y 56), 12 ítems para la fase pacto o negociación (3,8,12,17,22,27,32,37,42, 47, 52 y 57), 12 ítems para la fase depresión (4, 9, 13, 18, 23, 28, 33, 38, 43, 48, 53 y 58), y 15 ítems para la fase de aceptación de la enfermedad (5,10,14,19,24,29,34,39,44,49,54,59, 61, 63 y 65) (véase Anexo 1).…”
Section: Validez De Contenido: Jucio De Expertosunclassified
“…Por otra parte, hay quienes equiparan la aceptación a estoicismo o resignación, como se observa en los trabajos de Rodríguez, Terol, López y Pastor (7) y Sánchez y Dos Santos (9) . La mayoría de las investigaciones estudian el proceso del duelo en pacientes terminales (10)(11)(12) o en deudos por la muerte de un ser querido (13)(14)(15)(16)(17) . Como consecuencia de esto los instrumentos de medición están enfocados a este tipo de pérdida, como el Inventario de Experiencias en Duelo (IED) (18) y el Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD) (19) .…”
Section: Introductionunclassified