2018
DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol10iss25.2017pp89-96p
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Personalidad del estudiante exitoso. // The personality of successful student

Abstract: ResumenLa investigación tuvo como objetivo determinar el perfil de personalidad del estudiante exitoso de la Universidad Técnica de Machala, Ecuador, mediante la aplicación del test 16pf. Se estudiaron los perfiles de personalidad de 292 estudiantes con promedios ubicados entre 9,5 y 10, durante el segundo período académico del año 2015. El 32% fueron del sexo masculino y el 68% femenino. La edad promedio de la población fue de 25 años de edad. Los resultados reportan que el estudiante exitoso presenta caracte… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 18 publications
(21 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En cuanto a la personalidad se ha obtenido correlaciones estadísticamente significativas con factores educativos (Alvarado-Ochoa, González-Gordillo, Fontaines-Ruiz, Salamea-Nieto, & Blacio-Aguilar, 2018;Poropat, 2009), así mismo, se ha relacionado con la autoeficacia (Lin, Lu, Chen, & Chen, 2014;Özdemir et al, 2019;Rottinghaus et al, 2002). Estudios posteriores han mostrado que la autoeficacia se relacionaba de manera positiva con la extraversión, responsabilidad y apertura como factores de mayor relevancia de la personalidad (Zakiei, Vafapoor, Alikhani, Farnia, & Radmehr, 2020); sin embargo, la amabilidad fue el factor de menor relación con la autoeficacia (Judge & Ilies, 2002), lo que permite concluir que la amabilidad no es un factor determinante, de modo que, es el primer tipo de la personalidad que se excluye en el análisis.…”
Section: Aportes De La Personalidad Y Autoeficaciaunclassified
“…En cuanto a la personalidad se ha obtenido correlaciones estadísticamente significativas con factores educativos (Alvarado-Ochoa, González-Gordillo, Fontaines-Ruiz, Salamea-Nieto, & Blacio-Aguilar, 2018;Poropat, 2009), así mismo, se ha relacionado con la autoeficacia (Lin, Lu, Chen, & Chen, 2014;Özdemir et al, 2019;Rottinghaus et al, 2002). Estudios posteriores han mostrado que la autoeficacia se relacionaba de manera positiva con la extraversión, responsabilidad y apertura como factores de mayor relevancia de la personalidad (Zakiei, Vafapoor, Alikhani, Farnia, & Radmehr, 2020); sin embargo, la amabilidad fue el factor de menor relación con la autoeficacia (Judge & Ilies, 2002), lo que permite concluir que la amabilidad no es un factor determinante, de modo que, es el primer tipo de la personalidad que se excluye en el análisis.…”
Section: Aportes De La Personalidad Y Autoeficaciaunclassified