2021
DOI: 10.1038/s41598-021-82510-y
|View full text |Cite|
|
Sign up to set email alerts
|

Periodontal evaluation of palatally impacted maxillary canines treated by closed approach with ultrasonic surgery and orthodontic treatment: a retrospective pilot study

Abstract: Aim of this study is the evaluation of the periodontal status of impacted canines treated by closed approach with ultrasonic surgery and orthodontic treatment compared with contralateral spontaneously erupted teeth. The periodontal conditions of the teeth adjacent to the canines (lateral incisors and first premolar) were also considered. 17 patients (9 females and 8 males; mean age: 15.2 years) with unilateral palatal impaction of maxillary canine were selected. All patients were treated by closed-flap surgery… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

0
4
0
1

Year Published

2021
2021
2024
2024

Publication Types

Select...
6

Relationship

1
5

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(8 citation statements)
references
References 25 publications
0
4
0
1
Order By: Relevance
“…Becker et al ( 2013), concluyen que, en el diagnóstico de dientes impactados, la tomografía computarizada de haz cónico por ser de sensibilidad y especificidad sigue siendo el más óptimo que las radiografías planas convencionales, las tomografías permiten diferenciar y precisar con exactitud, así como también permite identificar la extensión y profundidad de la reabsorción radicular de las piezas adyacentes. Los autores coinciden que los caninos maxilares tienen una prevalencia de erupción ectópica o impactación del 1% al 3%, la impactación canina, es más frecuente por palatino que en vestibular, Kachoei et al ( 2019) manifiesta que están posicionados palatalmente en el 85% de los casos, mientras que Borzabadi (2022), determinó que la impactación de los dientes permanentes fue con una prevalencia del 2,9% al 13,7%, siendo los caninos y segundos premolares los más afectados (Becker et al, 2013;Da Silva et al, 2017;Quirynen et al, 2000;Grenga et al, 2021;Pithon, 2022). Costa et al (2012) en su artículo cita la incidencia de impactación canina y oscila entre el 0,92 y el 2,2%, llegando hasta el 2,56% de los casos.…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Becker et al ( 2013), concluyen que, en el diagnóstico de dientes impactados, la tomografía computarizada de haz cónico por ser de sensibilidad y especificidad sigue siendo el más óptimo que las radiografías planas convencionales, las tomografías permiten diferenciar y precisar con exactitud, así como también permite identificar la extensión y profundidad de la reabsorción radicular de las piezas adyacentes. Los autores coinciden que los caninos maxilares tienen una prevalencia de erupción ectópica o impactación del 1% al 3%, la impactación canina, es más frecuente por palatino que en vestibular, Kachoei et al ( 2019) manifiesta que están posicionados palatalmente en el 85% de los casos, mientras que Borzabadi (2022), determinó que la impactación de los dientes permanentes fue con una prevalencia del 2,9% al 13,7%, siendo los caninos y segundos premolares los más afectados (Becker et al, 2013;Da Silva et al, 2017;Quirynen et al, 2000;Grenga et al, 2021;Pithon, 2022). Costa et al (2012) en su artículo cita la incidencia de impactación canina y oscila entre el 0,92 y el 2,2%, llegando hasta el 2,56% de los casos.…”
Section: Discussionunclassified
“…Costa et al (2012) también hace referencia que los caninos maxilares impactados se presentan con mayor frecuencia en la región palatina que en la región vestibular, afectando más a las mujeres que a los hombres con 3:1, se da más en el lado izquierdo y de forma unilateral con un porcentaje del 85% de los casos, tienen suficiente espacio para la erupción, mientras que los caminos impactados por vestibular son del 83% con apiñamiento dental. Grenga et al (2021), también comenta que el canino superior impactado tiene una predilección por palatino y es tres veces mayor en pacientes del sexo femenino. Kachoei et al (2019), sin embargo, hace referencia al índice de la impactación canina maxilar, que ocupa el segundo lugar después de la impactación de los terceros molares y es más frecuente en mujeres que en hombres.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Regarding palatal impaction, open and closed techniques can be utilized to perform the exposure ( Grenga et al, 2021 ). The open exposure is executed by removing the tissue over the impacted tooth and covering the area with a surgical pack for ten days.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…Clinicians debate whether the open [ 10 ] or the closed [ 11 ] surgical approach during surgical-orthodontic treatment should be the treatment of choice for palatally-displaced canines.…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%