2019
DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58856
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Perfiles lectores de profesores de escuelas públicas de la Araucanía, Chile

Abstract: Los niveles de lectura en los estudiantes de educación básica en Chile y en la Araucanía son aún deficientes. Asimismo, las prácticas docentes de lectura son poco diversas. El objetivo de la investigación fue analizar las concepciones sobre la lectura de profesores de la región de la Araucanía. El diseño fue descriptivo y cualitativo; los participantes fueron 20 docentes de 18 escuelas públicas de las comunas más pobladas, a quienes se les aplicaron entrevistas semiestructuradas, analizadas desde la fenomenogr… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
5
0
18

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
7

Relationship

2
5

Authors

Journals

citations
Cited by 15 publications
(23 citation statements)
references
References 30 publications
(30 reference statements)
0
5
0
18
Order By: Relevance
“…Los resultados señalan que los profesores manifiestan en mayor medida una TI receptiva que tiende a presentarse combinada con los tres tipos de TIs constructivas, mismas que se corresponden aproximadamente con las TIs epistémicas de otros estudios. Así, los hallazgos coindicen en general con los reportados por Errázuriz et al (2019) bien minoritaria, de las TIs constructivas es un hallazgo favorable que en principio sugeriría la posibilidad de mejores prácticas en la enseñanza de la lectura, aunque no sabemos si los profesores activan estas TIs en la enseñanza o si las reservan para su propia lectura. Para ello serían necesarios estudios futuros que examinen la relación entre TIs y prácticas.…”
Section: Conclusionesunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Los resultados señalan que los profesores manifiestan en mayor medida una TI receptiva que tiende a presentarse combinada con los tres tipos de TIs constructivas, mismas que se corresponden aproximadamente con las TIs epistémicas de otros estudios. Así, los hallazgos coindicen en general con los reportados por Errázuriz et al (2019) bien minoritaria, de las TIs constructivas es un hallazgo favorable que en principio sugeriría la posibilidad de mejores prácticas en la enseñanza de la lectura, aunque no sabemos si los profesores activan estas TIs en la enseñanza o si las reservan para su propia lectura. Para ello serían necesarios estudios futuros que examinen la relación entre TIs y prácticas.…”
Section: Conclusionesunclassified
“…Los lectores débiles aluden más al "enganche de la trama" y la recuperación de información. Errázuriz et al (2019) utilizaron entrevistas y el análisis fenomenográfico para describir las concepciones sobre la lectura de docentes chilenos de primaria. Encuentran docentes con concepciones reproductivas y epistémicas.…”
Section: Introductionunclassified
“…En este sentido, se ha identificado la relación que existe entre las concepciones y hábitos de literacidad del profesorado, sus prácticas de enseñanza y mediación lectora y el modelamiento de la motivación en literacidad del alumnado (Errázuriz et al, 2019;Benevides & Peterson, 2010;Morrison, Jacobs & Swinyard, 1999;Muñoz, Munita, Valenzuela y Riquelme, 2018). En efecto, se ha observado que el profesorado escolar chileno que presenta perfiles lectores más epistémicos asocia las prácticas de lectura con el placer, media la lectura de sus estudiantes, se interesa por motivarla y son más inclusivos (Errázuriz et al, 2019;Errázuriz et al, 2018).…”
Section: La Mediación De La Lectura En Las Disciplinasunclassified
“…En este sentido, se ha identificado la relación que existe entre las concepciones y hábitos de literacidad del profesorado, sus prácticas de enseñanza y mediación lectora y el modelamiento de la motivación en literacidad del alumnado (Errázuriz et al, 2019;Benevides & Peterson, 2010;Morrison, Jacobs & Swinyard, 1999;Muñoz, Munita, Valenzuela y Riquelme, 2018). En efecto, se ha observado que el profesorado escolar chileno que presenta perfiles lectores más epistémicos asocia las prácticas de lectura con el placer, media la lectura de sus estudiantes, se interesa por motivarla y son más inclusivos (Errázuriz et al, 2019;Errázuriz et al, 2018). Sin embargo, sabemos que aún existe una resistencia por parte de los profesores de otras asignaturas respecto de mediar la lectura, pues creen que es una práctica propia de la escuera de la lengua (Muñoz et al, 2016;Carlino, 2005) y no necesariamente una actividad habitual en todas las disciplinas; por tanto, predomina un enfoque generalista y poco contextualizada de la lectura (Shanahan & Shanahan, 2012).…”
Section: La Mediación De La Lectura En Las Disciplinasunclassified
“…De acuerdo con lo anteriormente señalado, un lector motivado es gravitante para el desempeño lector. En este sentido, se ha identificado el efecto que pueden tener las concepciones y hábitos de lectura del profesorado sobre sus prácticas de enseñanza y mediación lectora en el aula, y sobre el modelamiento de las actitudes y los hábitos lectores del alumnado (Errázuriz et al, 2019;Foorman y Schatschneider, 2003;Morrison et al, 1999;Munita, 2016;Orellana y Baldwin, 2018;Schraw y Bruning, 1999;Sulentic-Dowell et al, 2006). En efecto, se ha constatado que el profesorado escolar chileno que presenta perfiles lectores más epistémicos asocia las prácticas de lectura con el placer, media la lectura de sus estudiantes, se interesa por motivarla y son más inclusivos (Errázuriz et al, 2020a;Errázuriz et al 2019).…”
Section: Marco Teóricounclassified