2020
DOI: 10.21930/rcta.vol21_num3_art:1700
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Perfil nutricional y productivo de especies arbustivas en trópico bajo, Antioquia (Colombia)

Abstract: Los suelos destinados a ganadería en la región del Bajo Cauca (Antioquia, Colombia) se caracterizan por presentar pH ácido, baja fertilidad, erosión, compactación y sobrepastoreo. Debido a esto, presentan deficiencias en calidad nutricional y producción de biomasa, especialmente en épocas secas. Por lo anterior, se requiere evaluar el uso de recursos forrajeros adaptables a la zona de interés. Para comparar el perfil nutricional y productivo de las especies Crescentia cujete, Gliricidia sepium y Tithonia diver… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2021
2021
2022
2022

Publication Types

Select...
1
1

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 29 publications
(44 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…S. Antonio fue la localidad con menos precipitaciones, sin embargo, se ha notificado que T. diversifolia es muy poco dependiente del recurso hídrico para el cumplimiento de su ciclo biológico y acumulación de biomasa. Aunque siempre se nota una mejoría en la expresión productiva cuando se aplica riego (Reis et al, (2018), hasta el momento no se han reportado expresiones en la reducción del crecimiento o retardo en el desarrollo producto de la sequía como se evidencia en otros cultivos (Ul-Allah et al, 2015;Xiao et al, 2015), no obstante, Argüello-Rangel et al, (2020) señalaron que la pérdida de hojas y brotes muertos son indicios de estrés hídrico en T. diversifolia, lo cual repercutió con la expresión del potencial productivo, dónde los valores mayores se encontraron en la localidad El Carmen, introducción 13-5 (62.7 t/corte/ha -1 ) y el menor en S. Antonio en la introducción 1-2 (16 t/corte/ha -1 ), coincidente con el mayor y menor régimen de precipitación y acumulado pluvial.…”
Section: Cultivaresunclassified
See 1 more Smart Citation
“…S. Antonio fue la localidad con menos precipitaciones, sin embargo, se ha notificado que T. diversifolia es muy poco dependiente del recurso hídrico para el cumplimiento de su ciclo biológico y acumulación de biomasa. Aunque siempre se nota una mejoría en la expresión productiva cuando se aplica riego (Reis et al, (2018), hasta el momento no se han reportado expresiones en la reducción del crecimiento o retardo en el desarrollo producto de la sequía como se evidencia en otros cultivos (Ul-Allah et al, 2015;Xiao et al, 2015), no obstante, Argüello-Rangel et al, (2020) señalaron que la pérdida de hojas y brotes muertos son indicios de estrés hídrico en T. diversifolia, lo cual repercutió con la expresión del potencial productivo, dónde los valores mayores se encontraron en la localidad El Carmen, introducción 13-5 (62.7 t/corte/ha -1 ) y el menor en S. Antonio en la introducción 1-2 (16 t/corte/ha -1 ), coincidente con el mayor y menor régimen de precipitación y acumulado pluvial.…”
Section: Cultivaresunclassified
“…En este sentido se refiere que el rango de productividad se encuentra en 30-70 t/ha/corte -1 (Navas-Panadero and Montaña, 2019), en este sentido se podría considerar que, la localidad El Carmen favorece la productividad de todos los cultivares de T. diversifolia, mientras que en Canuto, a pesar de presentar condiciones favorables, los cultivares 1-2, 22-14 y 25-2 no logran alcanzar el valor mínimo del potencial de producción, mientras que S. Antonio desfavorece el potencial productivo de todos los cultivares, probablemente por el régimen hídrico, siendo necesario la utilización de estrategias de cultivo (agronómicas, fertilización y riego) para incrementar la productividad de las plantas, en estas dos últimas localidades. Referente a los valores de rendimiento de los cultivare de T. diversifolia mostrados en la tabla 7 del presente estudio, se consta de experiencias en el cultivo de esta planta en condiciones de pocas precipitaciones que señalan rendimientos de forraje/corte de 18.14 t al utilizar semilla sexual y densidades de 62100 plantas/ha -1 (Argüello-Rangel et al, 2020); mientras que (Ferreira-Calsavara et al, 2016)…”
Section: Cultivaresunclassified