2019
DOI: 10.5546/aap.2019.e347
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Percentilos de referencia de la circunferencia y de las áreas muscular y grasa del brazo para la población infantojuvenil argentina (4-14 años)

Abstract: Percentilos de referencia de la circunferencia y de las áreas muscular y grasa del brazo para la población infantojuvenil argentina (4-14 años) Reference percentiles for mid-upper arm circumference, upper arm muscle and fat areas in the Argentine child and adolescent population (4-14 years old) a.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(3 citation statements)
references
References 18 publications
(27 reference statements)
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…El método LMS es un modelo matemático no estructural que permite ajustar datos antropométricos transversales y obtener curvas pencentilares ajustadas que siguen con exactitud los datos empíricos (Cole y Green, 1992). Si bien se han publicado numerosos trabajos aplicando este método para describir el crecimiento de niñas y niños argentinos, éstos abordan poblaciones de edades o procedencias geográficas específicas y/o aspectos vinculados al crecimiento global, a partir de variables como peso y talla (Alfaro et al, 2004;Alfaro et al, 2008;Cuestas et al, 2020;Lejarraga et al, 2009;López Barbancho et al, 2015;Orden y Apezteguía, 2016;Oyhenart et al, 2015), estatura sentado y longitud de las piernas (Del Pino et al, 2016) y circunferencia, área muscular y adiposa del brazo (Oyhenart et al, 2019). Es decir, hasta el momento no se disponía de datos comparativos para variables específicas que permitieran evaluar la robustez esquelética, como es el ancho bicondíleo humeral en relación a la talla.…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…El método LMS es un modelo matemático no estructural que permite ajustar datos antropométricos transversales y obtener curvas pencentilares ajustadas que siguen con exactitud los datos empíricos (Cole y Green, 1992). Si bien se han publicado numerosos trabajos aplicando este método para describir el crecimiento de niñas y niños argentinos, éstos abordan poblaciones de edades o procedencias geográficas específicas y/o aspectos vinculados al crecimiento global, a partir de variables como peso y talla (Alfaro et al, 2004;Alfaro et al, 2008;Cuestas et al, 2020;Lejarraga et al, 2009;López Barbancho et al, 2015;Orden y Apezteguía, 2016;Oyhenart et al, 2015), estatura sentado y longitud de las piernas (Del Pino et al, 2016) y circunferencia, área muscular y adiposa del brazo (Oyhenart et al, 2019). Es decir, hasta el momento no se disponía de datos comparativos para variables específicas que permitieran evaluar la robustez esquelética, como es el ancho bicondíleo humeral en relación a la talla.…”
Section: Discussionunclassified
“…A fin de dar cumplimiento al objetivo planteado en el estudio y obtener valores de referencia, se optó por agrupar las submuestras provinciales dando así mayor cobertura a la variabilidad poblacional. Los datos se agruparon por sexo y se analizó la dispersión de los valores crudos de talla y ancho bicondíleo humeral, siguiendo el criterio utilizado por Alfaro et al (2004) y Oyhenart et al (2019. En razón de ello, se suprimieron las mediciones extremas utilizando como punto de corte ± 4 desvíos estándar.…”
Section: Análisis Estadísticounclassified
See 1 more Smart Citation