2004
DOI: 10.4321/s1138-123x2004000400005
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Penfigoides: Revisión y puesta al día

Abstract: Resumen: Las enfermedades vesículo-ampollares de la mucosa oral pueden estar producidas por agentes mecánicos, físicos o químicos, por microorganismos, o por desórdenes inmunológicos o alérgicos. Dentro de los procesos ampollares de base inmunológica se encuentran el eritema exudativo multiforme, el pénfigo vulgar, el penfigoide, el liquen plano, el lupus eritematoso, la dermatitis herpetiforme y la enfermedad por depósito lineal de IgA. Este artí-culo presenta una revisión de los diferentes aspectos etiopatog… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2016
2016
2020
2020

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(2 citation statements)
references
References 11 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…En cuanto a las características histológicas el LPO muestra una degeneración hidrópica vacuolar del citoplasma de las células basales formando ampollas subepiteliales, un infiltrado de linfocitos denso, subyacente y de banda dentro del tejido conectivo fibroso 3 y en el caso del PMM las características histológicas se observa una ampolla subepitelial en la que el epitelio queda despegado del conectivo a nivel de la membrana basal. Se puede observar asociado un infiltrado inflamatorio en las áreas papilares del tejido conectivo, así como leucocitos polimorfonucleares en el interior de la vesículampolla 9 .…”
Section: Discussionunclassified
“…En cuanto a las características histológicas el LPO muestra una degeneración hidrópica vacuolar del citoplasma de las células basales formando ampollas subepiteliales, un infiltrado de linfocitos denso, subyacente y de banda dentro del tejido conectivo fibroso 3 y en el caso del PMM las características histológicas se observa una ampolla subepitelial en la que el epitelio queda despegado del conectivo a nivel de la membrana basal. Se puede observar asociado un infiltrado inflamatorio en las áreas papilares del tejido conectivo, así como leucocitos polimorfonucleares en el interior de la vesículampolla 9 .…”
Section: Discussionunclassified
“…Existe también un grupo de enfermedades autoinmunes que afecta a la piel y mucosa oral, cursando con dolor de tipo inflamatorio. Dos de estas enfermedades son el pénfigo, en la cual se producen ampollas en la superficie cutánea y mucosa, y el penfigoide, de afectación casi exclusivamente mucosa, que puede afectar desde la mucosa oral a la nasal, ocular o incluso genital (36). El liquen plano oral constituye otra enfermedad de carácter autoinmune particular.…”
Section: Dolor Somático Superficial: Mucosa Y Periodontounclassified