2014
DOI: 10.24310/trans.2014.v0i18.3244
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Paternalismo traductor en las traducciones del género infantil y juvenil

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
11

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 15 publications
(11 citation statements)
references
References 3 publications
0
0
0
11
Order By: Relevance
“…En nuestro análisis descriptivo orientado al proceso, examinaremos cómo entraron en conflicto nuestras metas como traductora, basadas en nuestra visión del futuro lector (Oittinen 2000), y el paternalismo (Lorenzo 2014) y la censura (Fourie y Dowell 2002) impuestos por la editorial. Estas imposiciones estaban basadas, a su vez, en las normas didácticas de la sociedad meta que rigen la traducción de la LIJ (Desmidt 2006).…”
Section: Metodologíaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En nuestro análisis descriptivo orientado al proceso, examinaremos cómo entraron en conflicto nuestras metas como traductora, basadas en nuestra visión del futuro lector (Oittinen 2000), y el paternalismo (Lorenzo 2014) y la censura (Fourie y Dowell 2002) impuestos por la editorial. Estas imposiciones estaban basadas, a su vez, en las normas didácticas de la sociedad meta que rigen la traducción de la LIJ (Desmidt 2006).…”
Section: Metodologíaunclassified
“…Los otros agentes involucrados en el proceso de traducir, como los editores, también toman decisiones cuya finalidad es proteger al público juvenil o hacer que su experiencia como lectores sea más fácil. A lo que Lorenzo (2014) denomina «paternalismo», otros estudiosos en el pasado han designado como purificaciones (Klingberg 1986;Oittinen 2000;Aziz Qader 2010).…”
Section: La Traducción De La Lijunclassified
“…El lenguaje de las obras infantiles está estrechamente relacionado con la asimetría que acabamos de mencionar, porque al no pertenecer el emisor y el receptor a la misma comunidad, los textos presentarán en algunos casos un estilo nostálgico y en muchos otros, explicaciones o alteraciones de partes de la historia. Estas adaptaciones del texto, denominadas también intervencionismos (Marcelo Wirnitzer, 2003, 2007 o paternalismos (Lorenzo, 2014) son consecuencia, entre otros factores, de la función del texto infantil, de la que hablaremos más adelante. c) El lenguaje y la oralidad.…”
Section: Las Características Del Texto Infantilunclassified
“…b) La explicitación. La adición de elementos explicativos es un universal en la traducción que se utiliza con más frecuencia en la transferencia de textos para niños, constatado en numerosas investigaciones (Ben-Ari, 1992;Fernández López, 2000;Ariza e Iglesias Gómez, 2011;Barambones Zubiria, 2012;Lorenzo, 2014). Las razones son, una vez más, ofrecerle al receptor un texto más accesible.…”
Section: Traducir Para Niños: Algunas Normas En La Transferencia De Tunclassified
“…Muñoz Raya (2015: 721) ofrece la clave respecto de Pitzorno al afirmar que «[s]us relatos constituyen una especie de denuncia contra la devaluación del niño como ser despreocupado y feliz, listo para ser domesticado (aspecto que no hay que olvidar en el momento de abordar la traducción)» (el énfasis es mío). Si la autora trata a sus jóvenes lectores y lectoras con respeto, sabiéndoles capaces de entender el mundo, de apreciar otras lecturas y otros modos de vida, quien traduzca tendrá que tenerlo en cuenta para no bajar el listón y acudir a ese paternalismo tan habitual en lo que a literatura infantil y juvenil se refiere (Lorenzo 2014), a una domesticación entendida tanto en el sentido de antónimo de extranjerización como en sentido lato de adiestramiento. Por más que haya quien critique el uso de notas destinadas a un público infantojuvenil por considerar que entorpecen la lectura (cuestión muy discutible, por otra parte) es indudable que tienen sus ventajas.…”
Section: Ejemplounclassified