2017
DOI: 10.5294/edu.2017.20.3.5
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Papel del capital intelectual en la calidad de las Instituciones de Educación Superior en Colombia

Abstract: Papel del capital intelectual en la calidad de las Instituciones de Educación Superior en Colombia Resumen Se presenta un análisis bibliográfi co sobre el papel de la gestión del capital intelectual en la calidad de las Instituciones de Educación Superior colombianas (IES), realizado a partir de la revisión sistemática de artículos publicados en revistas indexadas en Scielo, Latindex, PubMed, Redalyc y Dialnet, entre 1996a 2015 Universidad de La Sabana | Facultad de Educación The Role of Intellectual Capital … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2023
2023

Publication Types

Select...
3
2

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(2 citation statements)
references
References 2 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En este sentido, varios autores coinciden en que en este imaginario transversalizado por la lógica de la economía de mercado, la calidad educativa debe dar respuesta a la demanda de los clientes, satisfaciendo sus necesidades desde la orientación e implementación de sus programas académicos. Esto permitiría dar respuesta a las exigencias de escenarios socioeconómicos cada vez más globalizados, entretejidos por políticas económicas de carácter internacional que favorecen dinámicas de productividad, que conllevan a que las IES generen perfiles de egreso desde la competitividad en el mercado laboral (Rodríguez, 2010;Fernández, Cuevas & Álvarez, 2018;Arrieta-Reales, Gaviria-García & Consuegra Machado, 2017;Bolívar, 2021).…”
Section: Marco Teóricounclassified
“…En este sentido, varios autores coinciden en que en este imaginario transversalizado por la lógica de la economía de mercado, la calidad educativa debe dar respuesta a la demanda de los clientes, satisfaciendo sus necesidades desde la orientación e implementación de sus programas académicos. Esto permitiría dar respuesta a las exigencias de escenarios socioeconómicos cada vez más globalizados, entretejidos por políticas económicas de carácter internacional que favorecen dinámicas de productividad, que conllevan a que las IES generen perfiles de egreso desde la competitividad en el mercado laboral (Rodríguez, 2010;Fernández, Cuevas & Álvarez, 2018;Arrieta-Reales, Gaviria-García & Consuegra Machado, 2017;Bolívar, 2021).…”
Section: Marco Teóricounclassified
“…En relación al capital relacional en instituciones de educación superior (IES) Marulanda y Rojas (2019) hicieron ver que el manejo de los recursos intangibles les otorga ventajas competitivas al mismo tiempo que las habilita para promover la investigación y el desarrollo de nuevos conocimientos. En este mismo sentido Arrieta et al (2017); Yong et al (2017); Arias-Pérez et al ( 2019), Kichuk et al (2021) señalan que las IES deben fortalecer la investigación e innovación para tener ventaja competitiva y que es necesario incorporar los procesos del capital intelectual para fortalecer el proceso de calidad educativa y tener un posicionamiento en la sociedad y así como Yudianto et al (2021) se puede concluir diciendo que una buena gobernanza y una correcta gestión del capital intelectual pueden influir de manera positiva en el desempeño de las instituciones educativas.…”
Section: En Relación a La Incorporación De La Gestión Del Capital Int...unclassified