2014
DOI: 10.1080/13642529.2014.893660
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Pain: metaphor, body, and culture in Anglo-American societies between the eighteenth and twentieth centuries

Abstract: This article explores the relationship between metaphorical languages, body, and culture, and suggests that such an analysis can reveal a great deal about the meaning and experience of pain in Anglo-American societies between the eighteenth and twentieth centuries. It uses concepts within embodied cognition to speculate on how historians can write a history of sensation. Bodies are actively engaged in the linguistic processes and social interactions that constitute painful sensations. Language is engaged in a … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
7
0
4

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
4
2

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(11 citation statements)
references
References 27 publications
0
7
0
4
Order By: Relevance
“…Una vez adquirida esa nominación y asentada en el sujeto, se configura una situación con bajas perspectivas de reversión (desterritorialización), en virtud de conexiones colaborativas humanas y no humanas, donde intervienen diferentes actores -operadores sanitarios, leyes, el sujeto mismo-y objetos -la sustancia, la receta, el dinero-. En la medida que se naturaliza, contingentemente puede adquirirse como nueva identidad (Bourke, 2014).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Una vez adquirida esa nominación y asentada en el sujeto, se configura una situación con bajas perspectivas de reversión (desterritorialización), en virtud de conexiones colaborativas humanas y no humanas, donde intervienen diferentes actores -operadores sanitarios, leyes, el sujeto mismo-y objetos -la sustancia, la receta, el dinero-. En la medida que se naturaliza, contingentemente puede adquirirse como nueva identidad (Bourke, 2014).…”
Section: Discussionunclassified
“…En este punto destacamos que el concepto de cuerpo no es intercambiable con el de fisiología; el cuerpo es siempre más que la fisiología. Los cuerpos no son simplemente receptáculos de sensaciones; están activamente afectados performativamente en los procesos lingüísticos particulares y en las interacciones sociales que constituyen esas sensaciones (Bourke, 2014). Los discursos sobre el dolor físico, la tristeza, la ansiedad, y en general el padecimiento psíquico también han ido variando en diferentes épocas.…”
Section: Discussionunclassified
“…Metaphors are regarded as significant tools of communication, especially when words fail to express meanings. Bourke (2014) states that "Metaphors are particularly useful when people are attempting to convey experiences most resistant to expression'' (p. 447). Gluckberg, Keysar, and McGlone (1992) state that the significance of metaphor does not evolve from the information it provides, but rather the way that information is conveyed.…”
Section: Literature Reviewmentioning
confidence: 99%
“…Norbert Elias (1987) habla de un rango relativamente limitado de palabras disponibles, aunque piensa en la modernidad tardía, para expresar la pérdida y las formas en que las emociones desencadenadas por la muerte se ven alteradas por el lenguaje. Presté atención a las palabras, las frases y oraciones y, siguiendo a Joanna Bourke (2014) no polarizo necesariamente entre lenguaje y experiencias pues es el lenguaje el que da acceso a un mundo de experiencias que son "traídas" en/por el lenguaje. Este invoca palabras, gestos y se relaciona con el cuerpo y la cultura.…”
Section: Introductionunclassified
“…Con esta frase inicia "mi explicación" de sus versos que titula "Planto en la muerte de Evita". La composición está plagada de metáforas que, como sostiene Bourke (2014), juegan un rol central en contextos de habla de dolor (p. 477). Comienza con una analogía entre la muerte, la sombra y la noche muy frecuente en la poesía y el lenguaje popular de entonces.…”
Section: Introductionunclassified