2018
DOI: 10.5209/clac.59063
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Organización retórica del género Informe de Estabilidad Financiera: un contraste entre el informe del Banco Central de Chile y del Banco Federal Alemán

Abstract: Resumen. Estudiar la organización retórica de los géneros discursivos ha permitido conocer los patrones de regularidad que subyacen al modo en que se organiza el conocimiento de un género y cómo va configurándose para la consecución de sus propósitos comunicativos. El objetivo del presente estudio es describir la organización retórica del género Informe de Estabilidad Financiera (IEF) en español y en alemán, a partir de un corpus proveniente del Banco Central de Chile y del Banco Federal Alemán. Para llevar a … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(1 citation statement)
references
References 36 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Dos propuestas que han influenciado tremendamente el estudio de la multisemiosis son las de Kress y van-Leeuwen (2006) y lade Bateman (2008). Más recientemente, Parodi y colaboradores(Parodi, 2010;Parodi et al, 2015;Vásquez-Rocca, 2016; Morenode-León, 2017;Molina et al, 2018;González y Burdiles, 2018) han desarrollado y aplicado este enfoque al estudio del discurso académico y profesional, con especial énfasis en el discurso de la economía. Si bien es cierto que las propuestas deBateman (2008) y Parodi (2010) coinciden en puntos medulares, por ejemplo, que todos los textos son multimodales, existen diferencias…”
unclassified
“…Dos propuestas que han influenciado tremendamente el estudio de la multisemiosis son las de Kress y van-Leeuwen (2006) y lade Bateman (2008). Más recientemente, Parodi y colaboradores(Parodi, 2010;Parodi et al, 2015;Vásquez-Rocca, 2016; Morenode-León, 2017;Molina et al, 2018;González y Burdiles, 2018) han desarrollado y aplicado este enfoque al estudio del discurso académico y profesional, con especial énfasis en el discurso de la economía. Si bien es cierto que las propuestas deBateman (2008) y Parodi (2010) coinciden en puntos medulares, por ejemplo, que todos los textos son multimodales, existen diferencias…”
unclassified