1992
DOI: 10.1525/jlca.1992.4.2.89.1
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

On Raymond's Review of Moundbuilders of the Amazon

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4

Citation Types

0
14
0
7

Year Published

2009
2009
2017
2017

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(21 citation statements)
references
References 0 publications
0
14
0
7
Order By: Relevance
“…Lo mismo se puede decir acerca de la variabilidad entre las sociedades prehispánicas del Alto Magdalena, aunque se trate de "la Cultura de San Agustín" (Llanos y Durán, 1983;Llanos, 1988;Drennan, 2000Drennan, , 2006bGonzález, 2007;Sánchez, 2007). En la isla de Marajó sucedió algo similar, a pesar de que esas sociedades hayan conformado el "Horizonte de Urnas con Pintura Policroma" (Roosevelt, 1991;Schaan, 2004).…”
Section: Figuraunclassified
See 3 more Smart Citations
“…Lo mismo se puede decir acerca de la variabilidad entre las sociedades prehispánicas del Alto Magdalena, aunque se trate de "la Cultura de San Agustín" (Llanos y Durán, 1983;Llanos, 1988;Drennan, 2000Drennan, , 2006bGonzález, 2007;Sánchez, 2007). En la isla de Marajó sucedió algo similar, a pesar de que esas sociedades hayan conformado el "Horizonte de Urnas con Pintura Policroma" (Roosevelt, 1991;Schaan, 2004).…”
Section: Figuraunclassified
“…Sobre todo, se quiere proveer al lector de un marco general acerca de cada una de ellas y puntualizar aspectos de interés acerca de lo que actualmente conocemos sobre unidades domésticas y comunidades. Síntesis detalladas sobre esas trayectorias de cambio se encuentran en varios trabajos (Roosevelt, 1991;Langebaek, 1995;Drennan, 2000;Schaan, 2004;Boada, 2007;González, 2007;Sánchez, 2007, 2009y Ordóñez, 2010.…”
Section: Figuraunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Estos trabajos de arqueología (e.g Roosevelt, 1991;Erickson, 2000;Heckenberger, 2005) y etnobotánica (e.g Posey, 1989) desafían la postura de la escuela de Ecología Cultural, pero también de la de conservacionistas y ecólogos, quienes imaginaron un modelo de sociedad indígena amazónica en equilibrio con la naturaleza, basada en la adaptación a supuestos límites naturales como la pobreza de los suelos y la escasez de animales de caza en tierra firme.…”
unclassified