2017
DOI: 10.17979/sportis.2017.3.2.1888
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Niveles de actividad física en Educación Infantil y su relación con la salud. Implicaciones didácticas

Abstract: Artículo Original. Niveles de actividad física en Educación Infantil y su relación con la salud. Implicaciones didácticas Vol. III, nº. 2; p. 358-374, Mayo 2017. A Coruña. España ISSN 2386 Para citar este artículo utilice la siguiente referencia: Gonzalez Díaz, I; Fraguela Vale, R.; Varela . Niveles de actividad física en Educación Infantil y su relación con la salud. Implicaciones didácticas. Sportis Sci J, 3 (2), [358][359][360][361][362][363][364][365][366][367][368][369][370][371][372][373][374] ResumenLa… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

2
19
0
3

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(24 citation statements)
references
References 7 publications
2
19
0
3
Order By: Relevance
“…En investigaciones realizadas anteriormente se concluyó que, a pesar del elevado número de horas que los niños y niñas pasan en la escuela, el 89% del tiempo corresponde a actividades sedentarias y la cantidad de actividad física que realizan durante la jornada escolar tan solo representa un 10% del total recomendado, en el mejor de los casos (Gonzalez et al, 2017). Nuestros resultados indican que, gracias los métodos de integración del movimiento mediante el juego, este tiempo sedentario se reduce considerablemente y el tiempo de AFMV se aumenta hasta los 45,65 minutos, contribuyendo a alcanzar los parámetros recomendados por las organizaciones internacionales.…”
Section: Resultsunclassified
See 2 more Smart Citations
“…En investigaciones realizadas anteriormente se concluyó que, a pesar del elevado número de horas que los niños y niñas pasan en la escuela, el 89% del tiempo corresponde a actividades sedentarias y la cantidad de actividad física que realizan durante la jornada escolar tan solo representa un 10% del total recomendado, en el mejor de los casos (Gonzalez et al, 2017). Nuestros resultados indican que, gracias los métodos de integración del movimiento mediante el juego, este tiempo sedentario se reduce considerablemente y el tiempo de AFMV se aumenta hasta los 45,65 minutos, contribuyendo a alcanzar los parámetros recomendados por las organizaciones internacionales.…”
Section: Resultsunclassified
“…La escuela constituye un entorno natural ideal para promover la actividad física, ya que los niños y niñas pasan una gran cantidad de horas diarias en ella. Sin embargo, el 89% de ese tiempo es sedentario y muy pocos alcanzan los 60 minutos mínimos diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa (AFMV) que recomienda la Organización Mundial de la Salud (Gonzalez, Fraguela, & Varela, 2017;Kibbe et al, 2011;Nielsen, Klakk, Bugge, Andreasen, & Skovgaard, 2018;Norris, Dunsmuir, Duke-Williams, Stamatakis, & Shelton, 2018;Riley, Lubans, Morgan, & Young, 2015), por lo que las intervenciones encaminadas a aumentar la actividad física en los primeros años desde las escuelas son primordiales. Además, las intervenciones que integran el movimiento en el horario escolar como medio de enseñanza-aprendizaje tienen mayores probabilidades de éxito al aumentar la cantidad de actividad física diaria realizada y garantizar el acceso a la mayoría de la población infantil (Bartholomew, Jowers, Errisuriz, Vaughn, & Roberts, 2017;Goh, Hannon, Webster, & Podlog, 2017;Martin & Murtagh, 2015;Routen, Johnston, Glazebrook, & Sherar, 2018).…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…There is a belief that PA is intrinsic to children’s behavior, leading to the assumption that young children are sufficiently active per se [ 18 , 19 ]. However, studies show that children do not meet recommended PA guidelines as early as preschool [ 2 , 18 , 19 , 20 , 21 ].…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…Since PA is essential to promote physical and cognitive health and well-being of young children, an accurate assessment of these factors is becoming increasingly important, with recent research highlighting the need for further evidence [ 1 , 2 , 19 , 21 , 22 ]. Nonetheless, the previously described belief, together with the challenges of measuring both PA and cognitive processes in early childhood may have limited the research carried out in this age group [ 8 , 11 ].…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%