2015
DOI: 10.22267/rus.151702.1
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Nivel de ruido en la unidad de cuidado intensivo adulto: Medición, estándares internacionales e implicancias sanitarias

Abstract: ResumenObjetivo: Evaluar el nivel continuo equivalente de ruido en una unidad de cuidado intensivo adulto perteneciente a un hospital de la ciudad de Santa Marta con los niveles sugeridos por los estándares internacionales. Materiales y métodos: Se realizó un muestreo continuo durante 20 días registrando datos cada minuto con un sonómetro tipo I en un eje central de la unidad de cuidado intensivo adulto del hospital; los datos registrados correspondían a los valores máximos, mínimos y el nivel continuo equival… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2016
2016
2021
2021

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(2 citation statements)
references
References 7 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Con respecto a los resultados de la tabla 4, se afirma que el entorno ambiental en el que se encuentran los operadores de equipos mecánicos de construcción es bastante ruidoso y potencialmente dañino para la salud si no se usa los protectores auditivos de forma adecuada; el rodillo, la autohormigonera, el minicargador y el camión mixer igualan o superan el límite superior de 85 dBA (Garrido Galindo et al, 2015), en el caso de los equipos mecánicos livianos los analizados en este estudio exceden este valor, excepto la compresora tal como se observa en la tabla 5 concordante con otros estudios realizados en equipos que se usan en la construcción en la que se superan el valor de 85 dBA (Mosquera, 2003), por tanto, el operador necesariamente debe usar equipos de protección personal adecuados, dentro de ellos los protectores auditivos tipo copa para reducir la exposición al ruido por el uso de equipos de construcción (Saleh et al, 2017). Situación similar se presenta en el sector minero que se asemeja al de la construcción, en un estudio realizado en Madrid se hallaron resultados elevados donde un 90,2 % de los puestos de trabajo presentan un LEX,8h superior a 80 dBA, un 75,4 % superan los 85 dBA, y un 47,5% supera los 90 dBA de nivel diario de exposición sonora (Pavón García, 2007).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Con respecto a los resultados de la tabla 4, se afirma que el entorno ambiental en el que se encuentran los operadores de equipos mecánicos de construcción es bastante ruidoso y potencialmente dañino para la salud si no se usa los protectores auditivos de forma adecuada; el rodillo, la autohormigonera, el minicargador y el camión mixer igualan o superan el límite superior de 85 dBA (Garrido Galindo et al, 2015), en el caso de los equipos mecánicos livianos los analizados en este estudio exceden este valor, excepto la compresora tal como se observa en la tabla 5 concordante con otros estudios realizados en equipos que se usan en la construcción en la que se superan el valor de 85 dBA (Mosquera, 2003), por tanto, el operador necesariamente debe usar equipos de protección personal adecuados, dentro de ellos los protectores auditivos tipo copa para reducir la exposición al ruido por el uso de equipos de construcción (Saleh et al, 2017). Situación similar se presenta en el sector minero que se asemeja al de la construcción, en un estudio realizado en Madrid se hallaron resultados elevados donde un 90,2 % de los puestos de trabajo presentan un LEX,8h superior a 80 dBA, un 75,4 % superan los 85 dBA, y un 47,5% supera los 90 dBA de nivel diario de exposición sonora (Pavón García, 2007).…”
Section: Discussionunclassified
“…En el Perú, la legislación vigente establece Estándares Nacionales de Calidad Ambiental refrendado por el Decreto DS 024-2016-EM en el que se establece los niveles de ruido de acuerdo al tiempo de exposición, el cual se muestra en la tabla 1; además, se tiene el DS N° 085-2003-PCM que establece los niveles de ruido según zonas y horarios, así como de protección, residencial, comercial o industrial presentado en la tabla 2. En temática internacional sobre niveles de ruido resaltan instituciones como la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA), el Consejo Internacional de Ruido (INC), el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Garrido Galindo et al, 2015). Además, las especificaciones sobre niveles de ruido dadas por la OMS se resumen en la tabla 3 para la región europea, en la que se establecen parámetros máximos para los tipos de ruido según su exposición media o nocturna, los cuales deben ser referentes para nuestra región.…”
Section: Niveles De Ruido Según Estándares Peruanas E Internacionalesunclassified