2014
DOI: 10.15381/os.v15i1.2821
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Nivel de conocimiento en prevención de salud bucal en gestantes que se atienden en dos hospitales nacionales peruanos

Abstract: El propósito del estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal en gestantes que acuden al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue y San José – 2011. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en 249 gestantes que acudieron al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue y 158 pacientes que acudieron al Hospital San José (2011). Se aplicó un cuestionario para medir el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas de sa… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

2
6
0
7

Year Published

2017
2017
2023
2023

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(15 citation statements)
references
References 4 publications
2
6
0
7
Order By: Relevance
“…This also coincides with other available literature [30,[35][36][37]. However, there are also studies in which the prevalent levels of general knowledge were low or very low [22,38].…”
Section: Discussionsupporting
confidence: 91%
See 1 more Smart Citation
“…This also coincides with other available literature [30,[35][36][37]. However, there are also studies in which the prevalent levels of general knowledge were low or very low [22,38].…”
Section: Discussionsupporting
confidence: 91%
“…As in the present study, other studies have also evaluated the level of knowledge in prevention regardless of the level of general knowledge in oral health [22,37,38]. In the study conducted by Núñez et al in Chile in 2013 [37], it was found that 78.9% of the women had high knowledge related to prevention in oral health, and 64% in the study by Sotomayor et al [38] conducted in Peru in 2012, while only 23.7% of the present study's sample showed high levels of knowledge in oral health prevention. However, our results are similar, in terms of the percentage of pregnant women with a medium level of knowledge in prevention, to those reported by Barrios in Peru in 2012 [22].…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 92%
“…Diferentes estudios confirman esto: según Sotomayor et al (12), entre el 35% y el 100% de las gestantes presentan gingivitis durante el embarazo; según Bastarrechea et al (17), la gingivitis es la patología oral más común en las pacientes, con una prevalencia de 50%; según Keirse & Plutzer (18), la gingivitis se presenta en el 41% de las pacientes, y según Lacalzada et al (2), del 42% al 46% de las pacientes de su estudio presentaron inflamación gingival.…”
Section: Resultsunclassified
“…Hinostroza en su tesis también consideró variables como: edad, calidad de vida y nivel educativo, encontrando que el rango de edad más frecuente fue entre los 25-29 años (26%) (14) ; Marrero et al, encontraron que su grupo etario predominante fue entre los 20-24 años (30,9%) seguido del rango entre los 25 a 29 años (29,1%) (12) ; Garbero et al, en su trabajo utilizó variables como: edad, nivel educacional, estado civil, trimestres de gestación, entre otros, obteniendo que la edad media del primer grupo fue de 23 años y del segundo grupo fue de 19 años, y la mayoría estaban en el segundo o tercer trimestre de gestación (16) y Sotomayor et al, en su trabajo de investigación nivel de conocimiento en prevención de salud bucal en gestantes que se atienden en dos hospitales nacionales peruanos demostró que la edad más frecuente se encontró entre los 20 a 30 años (50,4%) (17) .…”
Section: Discussionunclassified
“…Adicionalmente, Sotomayor et al, en su estudio reporta que 84% del total de todas las gestantes encuestadas no reportan atención odontológica. Estos resultados reflejan que la salud bucal constituye un problema de salud pública (17) . La caries dental es muy frecuente durante el embarazo, debido a que durante esta etapa se encuentran sometidas a una serie de cambios, lo cual las hace más susceptibles de padecer la enfermedad, aunque la relación entre el embarazo y la caries dental aún no es bien conocida.…”
Section: Discussionunclassified