2011
DOI: 10.20882/adicciones.165
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Necesidad de evaluación de la patología dual en contexto penitenciario

Abstract: RESUMEN ABSTRACTIntroducción: Los datos epidemiológicos recientes indican que un 92.5% de los internados en prisión declaran haber consumido sustancias psicoactivas. A pesar de ellos, solamente un 2% de las investigaciones en patología dual se han realizado en el contexto penitenciario. Por ello, el objetivo del presente estudio descriptivo de carácter transversal, fue analizar los perfiles de patología dual en una prisión española y probar la factibilidad de dos instrumentos de evaluación. Método: Se cuenta c… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
1
0
8

Year Published

2011
2011
2020
2020

Publication Types

Select...
8

Relationship

1
7

Authors

Journals

citations
Cited by 12 publications
(9 citation statements)
references
References 24 publications
0
1
0
8
Order By: Relevance
“…Así, si bien en la literatura todas las escalas se han relacionado con la adicción, las dos escalas de "Urgencia" parecen mostrarse, más consistentes en la diferenciación de los grupos con dependencia/sin dependencia de sustancias (Verdejo-García et al, 2007, 2010a denotando aspectos de inestabilidad emocional más propia de la mayor comorbilidad psicopatológica que presenta el grupo de consumidores frente a no consumidores (Billeux et al, 2012;Casares-López et al, 2011). En cuanto a la escala "SR", también ha sido consistentemente asociado al consumo (Balconi, Finocchiaro, y Campanella, 2014;Stautz y Cooper, 2013) tal vez por el hecho de que estaría relacionada con la vía mesolimbicocortical mediada por la transmisión dopaminérgica más sensibilizada en los consumidores (Robinson y Berridge, 1993).…”
Section: Discussionunclassified
“…Así, si bien en la literatura todas las escalas se han relacionado con la adicción, las dos escalas de "Urgencia" parecen mostrarse, más consistentes en la diferenciación de los grupos con dependencia/sin dependencia de sustancias (Verdejo-García et al, 2007, 2010a denotando aspectos de inestabilidad emocional más propia de la mayor comorbilidad psicopatológica que presenta el grupo de consumidores frente a no consumidores (Billeux et al, 2012;Casares-López et al, 2011). En cuanto a la escala "SR", también ha sido consistentemente asociado al consumo (Balconi, Finocchiaro, y Campanella, 2014;Stautz y Cooper, 2013) tal vez por el hecho de que estaría relacionada con la vía mesolimbicocortical mediada por la transmisión dopaminérgica más sensibilizada en los consumidores (Robinson y Berridge, 1993).…”
Section: Discussionunclassified
“…El estado civil (casado) es un factor protector, puesto que quienes no psicopatología). En este sentido, algunos estudios demostraron que la exploración psicopatológica en el momento presente arroja tasas menores que la exploración a lo largo de la vida (Brink, Doherty y Boer, 2001; Casares-López, González-Menéndez, Bobes-Bascarán, Secades, Martínez-Cordero y Bobes, 2011). Respecto al tipo de muestra empleada, los sujetos de nuestro estudio fueron seleccionados con base al criterio de padecer o haber padecido TCS en algún momento de la vida y no de modo aleatorio entre la población de reclusos.…”
Section: Discussionunclassified
“…Entre los principales obstáculos identificados se encuentran el estigma, la carga de enfermedad, las dificultades para mantener la abstinencia, la carencia de redes sociales de apoyo y las creencias sobre la sustancia o la condición de salud mental (Hartwell et al, 2013;Romero Mendoza et al, 2010); además de la falta de sostenibilidad de los servicios de salud mental en prisión (Shackman & Price, 2013). Por último, se ha reconocido que contar con herramientas adecuadas de detección y evaluación de trastornos mentales en el contexto penitenciario es una estrategia viable y pertinente para atender las necesidades de salud mental de esta población (Casares-López et al, 2011;Martin, Colman, Simpson, & McKenzie, 2013), pues un tratamiento adecuado dentro de prisión podría facilitar la retención en servicios de atención posteriores.…”
Section: Casares-lópezunclassified