2023
DOI: 10.1007/s10646-023-02636-9
|View full text |Cite|
|
Sign up to set email alerts
|

Natural soils in OECD 222 testing — influence of soil water and soil properties on earthworm reproduction toxicity of carbendazim

Abstract: Soil sorption properties can influence the bioavailability of substances and consequently the toxicity for soil organisms. Current standardised laboratory testing for the exposure assessment of pesticides to soil organisms uses OECD artificial soil that does not reflect the high variation in chemical-physical soil properties found in natural agroecosystems. According to guideline OECD 222, earthworm reproduction tests with Eisenia fetida and the pesticide carbendazim were performed in four natural soils and OE… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2024
2024
2024
2024

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 48 publications
(84 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…138-139), se sugiere el uso de suelos naturales o artificiales para el desarrollo de ensayos en E. fetida. Sin embargo, en los últimos años los estudios de evaluación ecotoxicológica en este biomodelo se han desarrollado en suelo natural, debido a que este último no refleja la alta variación en las propiedades químicas y físicas que se encuentran en los agroecosistemas naturales, lo que puede intervenir en la biodisponibilidad de las sustancias y por ende en la toxicidad de los organismos del suelo (Aderjan et al, 2023;Zhu et al, 2020;Soares et al, 2020). En el estudio realizado se eligió un suelo natural no contaminado CIAP 05 proveniente del campo N.º 9 del área de Las Antillas, Universidad Central de Las Villas, con las características descritas en la Tabla 1.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…138-139), se sugiere el uso de suelos naturales o artificiales para el desarrollo de ensayos en E. fetida. Sin embargo, en los últimos años los estudios de evaluación ecotoxicológica en este biomodelo se han desarrollado en suelo natural, debido a que este último no refleja la alta variación en las propiedades químicas y físicas que se encuentran en los agroecosistemas naturales, lo que puede intervenir en la biodisponibilidad de las sustancias y por ende en la toxicidad de los organismos del suelo (Aderjan et al, 2023;Zhu et al, 2020;Soares et al, 2020). En el estudio realizado se eligió un suelo natural no contaminado CIAP 05 proveniente del campo N.º 9 del área de Las Antillas, Universidad Central de Las Villas, con las características descritas en la Tabla 1.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified