2016
DOI: 10.6018/analesps.32.2.211351
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Multicomponent cognitive-behavioral therapy for intermittent explosive disorder by videoconferencing: a case study

Abstract: Título: Terapia Cognitivo-Conductual multicomponente para el tratamiento del Trastorno Explosivo Intermitente por videoconferencia: un estudio de caso. Resumen: La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para el tratamiento del Trastorno Explosivo Intermitente (TEI) ha probado ser eficaz, con tamaños del efecto de moderados a altos, tanto en intervenciones individuales como grupales. La videoconferencia ha sido utilizada eficazmente para tratar distintos trastornos mentales, pero su utilización en pacientes con TEI… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

1
6
0
6

Year Published

2021
2021
2024
2024

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(13 citation statements)
references
References 32 publications
1
6
0
6
Order By: Relevance
“…Uno de los indicadores utilizados por los estudios revisados que tienen en cuenta ese aspecto es el cumplimiento de las citas, el cual incluye la asistencia a las sesiones y el cumplimiento de horarios. Osma et al (2016), reportan un alto cumplimiento de las citas, mientras que otros autores encuentran incluso una mayor adherencia terapéutica del formato de videoconferencia en comparación con el formato cara a cara (De Las Cuevas et al, 2006;Hungerbuehler et al, 2016).…”
Section: Adherencia Al Tratamientounclassified
See 4 more Smart Citations
“…Uno de los indicadores utilizados por los estudios revisados que tienen en cuenta ese aspecto es el cumplimiento de las citas, el cual incluye la asistencia a las sesiones y el cumplimiento de horarios. Osma et al (2016), reportan un alto cumplimiento de las citas, mientras que otros autores encuentran incluso una mayor adherencia terapéutica del formato de videoconferencia en comparación con el formato cara a cara (De Las Cuevas et al, 2006;Hungerbuehler et al, 2016).…”
Section: Adherencia Al Tratamientounclassified
“…La alianza terapéutica está muy relacionada con el anterior criterio, puesto que la solidez de la relación terapéutica profesional-paciente, puede determinar en parte la adhesión del paciente al tratamiento. En general, en los estudios revisados, la relación terapéutica con el profesional es considerada como positiva (De Las Cuevas et al, 2003: Hungerbuehler et al, 2016Osma et al, 2016). Así, la mayoría de los pacientes se sienten cómodos en la interacción con el profesional (De Las Cuevas et al, 2003), llegando a observar un aumento significativo durante los 12 meses de tratamiento (Hungerbuehler et al, 2016), igualando al grupo con tratamiento cara a cara en aspectos comunicativos (Osma et al, 2016).…”
Section: Alianza Terapéuticaunclassified
See 3 more Smart Citations