2016
DOI: 10.1007/s11882-016-0605-x
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Mucosal Lesions in an Allergy Practice

Abstract: The diagnosis and treatment of mucosal disease with an allergic pathogenesis are challenging. Oral allergy is often a hypersensitivity reaction with variable symptoms and physical exam findings. Clinical diagnosis requires a history of prior allergen exposure, a delay from exposure to clinical findings, and improvement following allergen removal. The past decades have seen great contributions to the field of oral allergy. The aim of this review is to provide an approach to the diagnosis and treatment of oral d… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

0
0
0
14

Year Published

2020
2020
2020
2020

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(14 citation statements)
references
References 65 publications
0
0
0
14
Order By: Relevance
“…La mucosa oral tiene mayor resistencia que la piel a los alérgenos debido a sus características anatómicas y fisiológicas. Por un lado, la saliva es capaz de diluir y arrastrar los alérgenos, y por otro, la alta vascularización de la mucosa permite su rápida absorción y eliminación 4,6 , lo que evita el contacto prolongado de la mucosa oral con estímulos alérgenos. Además, la mucosa oral tiene una menor densidad de células de Langerhans y linfocitos T que la piel, por lo tanto, se necesita una mayor concentración de un antígeno para provocar una respuesta alérgica 4,[6][7][8] .…”
Section: Reacciones Alérgicas En La Cavidad Oralunclassified
See 4 more Smart Citations
“…La mucosa oral tiene mayor resistencia que la piel a los alérgenos debido a sus características anatómicas y fisiológicas. Por un lado, la saliva es capaz de diluir y arrastrar los alérgenos, y por otro, la alta vascularización de la mucosa permite su rápida absorción y eliminación 4,6 , lo que evita el contacto prolongado de la mucosa oral con estímulos alérgenos. Además, la mucosa oral tiene una menor densidad de células de Langerhans y linfocitos T que la piel, por lo tanto, se necesita una mayor concentración de un antígeno para provocar una respuesta alérgica 4,[6][7][8] .…”
Section: Reacciones Alérgicas En La Cavidad Oralunclassified
“…Por un lado, la saliva es capaz de diluir y arrastrar los alérgenos, y por otro, la alta vascularización de la mucosa permite su rápida absorción y eliminación 4,6 , lo que evita el contacto prolongado de la mucosa oral con estímulos alérgenos. Además, la mucosa oral tiene una menor densidad de células de Langerhans y linfocitos T que la piel, por lo tanto, se necesita una mayor concentración de un antígeno para provocar una respuesta alérgica 4,[6][7][8] . Las respuestas alérgicas en la cavidad oral están mediadas principalmente por reacciones de hipersensibilidad tipo IV, aunque también se presentan reacciones de hipersensibilidad tipo I [2][3][4][5][6] .…”
Section: Reacciones Alérgicas En La Cavidad Oralunclassified
See 3 more Smart Citations