2005
DOI: 10.1016/s1138-3593(05)72959-2
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Motivos de consulta y características sociosanitarias de la población inmigrante del Área de Salud de Toledo

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

1
0
0
3

Year Published

2006
2006
2020
2020

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(4 citation statements)
references
References 13 publications
1
0
0
3
Order By: Relevance
“…Studies carried out in different settings coincide in that around 50% of the immigrants suffer or will suffer from these problems [14-16]. This has also been found in our setting in the studies undertaken in Catalonia about the reasons of consultation [2,17,18]. Thus, the numerous consultations for sleep disorders, myalgia, cephalea, impotence or unspecific abdominal or chest pains are examples of symptoms of psychosocial suffering and are interpreted as the development of disease within their own cultural beliefs.…”
Section: Introductionsupporting
confidence: 74%
“…Studies carried out in different settings coincide in that around 50% of the immigrants suffer or will suffer from these problems [14-16]. This has also been found in our setting in the studies undertaken in Catalonia about the reasons of consultation [2,17,18]. Thus, the numerous consultations for sleep disorders, myalgia, cephalea, impotence or unspecific abdominal or chest pains are examples of symptoms of psychosocial suffering and are interpreted as the development of disease within their own cultural beliefs.…”
Section: Introductionsupporting
confidence: 74%
“…Los problemas por las que consulta el paciente inmigrante en el centro de salud [29][30][31] , son los mismos que las de la población autóctona 32 : problemas de infecciones respiratorias agudas (20%), osteomusculares (19%), cefalea (12%), de salud sexual y reproductiva (10%), digestivos (9%), accidentes (5%), y otros (incluyendo problemas de piel y síntomas y signos mal definidos (26%). En la figura 3 puede apreciarse la distribución de motivos de consulta de los inmigrantes en un estudio realizado en Centro de Salud de Vícar (Almería) y puede observarse que un porcentaje importante (16%) de la población inmigrante no acudió a la cita concertada; quizás por dificultades en relación a ausentarse del puesto de trabajo, o por haber mejorado de los síntomas que presentaba al solicitar la cita.…”
Section: Patologías Reactivas O De Adaptación Y Las Adquiridas En Nueunclassified
“…A modo de ejemplo, en una muestra realizada en febrero del 2004 en la sección de urgencias médicas del Hospital Clínic de Barcelona se constató que el 6,5% de pacientes atendidos era PI. La edad media fue de 36 años con predominio del sexo femenino (60%), y las principales procedencias fueron Sudamérica en un 52%, el norte de África 15% y Asia en un 10%, de forma similar a la referida en otros trabajos de nuestro entorno 4,5 . En función de nuestros datos, la mayoría de PI (80%) tenía una situación administrativa regularizada y el 13% se encontraba en trámites.…”
Section: Características Sociodemográficas De Los Inmigrantes Que Conunclassified
“…Después de todas las particularidades comentadas anteriormente cabe decir que, a pesar de ellas, el hecho que la PI que acude a los SUH es una población joven y en principio sana, explica que los principales motivos de consulta sean procesos agudos muy similares a los de la población autóctona de la misma edad de nuestro país [2][3][4][5]21,22 . Según los datos recogidos en el Hospital Clínic de Barcelona, los principales motivos de consulta médica de la PI fueron los síntomas inespecíficos (mareo, malestar general, astenia, dolor mal definido) en una tercera parte de los casos, los síntomas respiratorios en el 18%, el dolor abdominal inespecífico en el 11% o las lesiones dermatológicas en un 10%.…”
Section: Consultas Médicas Urgentes Más Frecuentesunclassified