2006
DOI: 10.4067/s0717-75262006000400005
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Mortalidad Materna en Chile, 2000-2004

Abstract: RESUMENAntecedentes: La mortalidad materna es un problema importante de salud pública, especialmente en los países menos desarrollados. Objetivo: Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en el período [2000][2001][2002][2003][2004]. Método: Estudio de tendencia de la mortalidad materna según análisis de correlación de Pearson. El número de muertes maternas, recién nacidos vivos, edad de las fallecidas y causas de muertes, se extraen de los Anuarios de Estadísticas Vitales. Resultados: En el período e… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

2
5
0
18

Year Published

2008
2008
2019
2019

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 19 publications
(25 citation statements)
references
References 4 publications
2
5
0
18
Order By: Relevance
“…En nuestra región (Latinoamérica y el Caribe), se observa una tendencia sostenida a la mejoría de estos indicadores materno-infantiles, pero aún insuficiente para alcanzar las Metas del Milenio el 2015, particularmente cuando se analiza la tendencia desagregada a nivel de países (8)(9)(10). Nuestra región presenta una situación de inequidad inaceptablemente alta, la que se expresa por la persistencia de indicadores significativamente mayores en poblaciones con menores niveles de ingreso y educación, en poblaciones rurales y en pueblos indígenas.…”
Section: Contexto Globalunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En nuestra región (Latinoamérica y el Caribe), se observa una tendencia sostenida a la mejoría de estos indicadores materno-infantiles, pero aún insuficiente para alcanzar las Metas del Milenio el 2015, particularmente cuando se analiza la tendencia desagregada a nivel de países (8)(9)(10). Nuestra región presenta una situación de inequidad inaceptablemente alta, la que se expresa por la persistencia de indicadores significativamente mayores en poblaciones con menores niveles de ingreso y educación, en poblaciones rurales y en pueblos indígenas.…”
Section: Contexto Globalunclassified
“…A nivel nacional al alcanzar indicadores de menos de 20 muertes maternas por cien mil nacidos vivos, el perfil etiológico ha cambiado de ser predominantemente de causas directas u obstétricas a causas indirectas asociadas al embarazo (8)(9)(10). …”
Section: Realidad Materno-infantil Nacionalunclassified
“…En la región, se observa una tendencia sostenida a la mejoría de estos indicadores maternoinfantiles, pero aún insuficiente para alcanzar las Metas del Milenio el 2015, particularmente cuando se analiza la tendencia desagregada a nivel de paí-ses (6)(7)(8). Nuestra región presenta una situación de inequidad inaceptablemente alta, la que se expresa por la persistencia de indicadores significativamente mayores en poblaciones con menores niveles de ingreso y educación, en poblaciones rurales, y en pueblos indígenas.…”
Section: Editorialunclassified
“…A nivel nacional al alcanzar indicadores de menos de veinte muertes maternas por cien mil nacidos, el perfil etiológico ha cambiado de ser predominantemente de causas directas u obstétricas a principalmente causas indirectas o patologías médico-quirúrgicas asociadas al embarazo (6)(7)(8).…”
Section: Editorialunclassified
“…En Chile, la mortalidad materna descendió a 22 por 100.000 nacidos vivos en dos décadas, pero luego se ha mantenido estable 5,6 y se ha planteado que para los países en desarrollo la morbilidad puede ser un indicador útil y su estudio puede contribuir en la disminución de la mortalidad materna 7,8 .…”
unclassified