2018
DOI: 10.29193/rmu.34.4.9
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Mordedura por víbora de coral (Micrurus altirostris): primer caso en Uruguay

Abstract: Las mordeduras por ofidios del género Micrurus son infrecuentes a nivel mundial. En Uruguay los emponzoñamientos son exclusivamente por Bothrops alternatus y B. pubescens (crucera y yarará). Desde 1986 la notificación de casos de ofidismo es obligatoria ante el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT), no habiéndose registrado casos por mordedura de Micrurus altirostris hasta este reporte clínico. Se presenta el primer caso clínico de mordedura por víbora de coral (Micrurus altirostris) en nue… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 10 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Afortunadamente las mordeduras por ofidios del género Micrurus son infrecuentes a nivel mundial, y son ínfimos los casos documentados de ofidismo por este género en la Argentina (Grisolía, 2010). Juanena et al (2018) describen recientemente el primer caso documentado en Uruguay de mordedura por Micruru saltirostris, en una persona de sexo masculino de 25 años, que motivó la consulta médica y tratamiento debido a su gravedad. En este caso puntual, al no contar con el suero específico que en general presenta una limitada disponibilidad a nivel mundial (debe destacarse que este suero se produce en la Argentina) la asistencia ventilatoria invasiva mecánica y la evaluación constante de los correspondientes parámetros de laboratorio fueron el principal pilar terapéutico, consiguiéndose la reversión completa del cuadro al cuarto día.…”
Section: Micrurus Altirostrisunclassified
“…Afortunadamente las mordeduras por ofidios del género Micrurus son infrecuentes a nivel mundial, y son ínfimos los casos documentados de ofidismo por este género en la Argentina (Grisolía, 2010). Juanena et al (2018) describen recientemente el primer caso documentado en Uruguay de mordedura por Micruru saltirostris, en una persona de sexo masculino de 25 años, que motivó la consulta médica y tratamiento debido a su gravedad. En este caso puntual, al no contar con el suero específico que en general presenta una limitada disponibilidad a nivel mundial (debe destacarse que este suero se produce en la Argentina) la asistencia ventilatoria invasiva mecánica y la evaluación constante de los correspondientes parámetros de laboratorio fueron el principal pilar terapéutico, consiguiéndose la reversión completa del cuadro al cuarto día.…”
Section: Micrurus Altirostrisunclassified