2013
DOI: 10.6018/reifop.16.2.180861
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Metodologías y recursos en las titulaciones de Grado: Perspectiva de estudiantes y responsables institucionales.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2015
2015
2016
2016

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 1 publication
(2 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Así pues, la metodología docente en dicho título de posgrado parte de un modelo centrado en el aprendizaje, relacionado con el modelo constructivista, basado en el alumno, de facilitación del aprendizaje, frente al modelo centrado en la enseñanza, de corte tradicional. Una realidad que viene a confirmar los resultados obtenidos en diversas investigaciones realizadas con anterioridad (Palazón et al, 2011;Rodríguez-Martín y Álvarez-Arregui, 2013;Salvador et al, 2011) en las que se destaca la preferencia del alumnado hacia el desarrollo de metodologías activas y participativas capaces de aumentar la motivación, desarrollo de proyectos así como la autogestión del trabajo individual y en equipo del alumnado (Hernández-Pina, 2003;Martínez et al, 2007). Además, este tipo de metodología docente concuerda con las exigencias y demandas del proceso de convergencia europea en la Educación Superior (González y García, 2007;Ion y Cano, 2011;Pallisera et al, 2010;Palomares, 2011); el alumno debe ser un sujeto implicado en el proceso de enseñanza y aprendizaje (Gargallo, Suárez y Ferreras, 2007;Pozo y Pérez, 2009), guiado por el profesor para poder acceder a los contenidos (Herrera, 2007, Moreno et al 2007Sander, 2005).…”
Section: Discussionunclassified
“…Así pues, la metodología docente en dicho título de posgrado parte de un modelo centrado en el aprendizaje, relacionado con el modelo constructivista, basado en el alumno, de facilitación del aprendizaje, frente al modelo centrado en la enseñanza, de corte tradicional. Una realidad que viene a confirmar los resultados obtenidos en diversas investigaciones realizadas con anterioridad (Palazón et al, 2011;Rodríguez-Martín y Álvarez-Arregui, 2013;Salvador et al, 2011) en las que se destaca la preferencia del alumnado hacia el desarrollo de metodologías activas y participativas capaces de aumentar la motivación, desarrollo de proyectos así como la autogestión del trabajo individual y en equipo del alumnado (Hernández-Pina, 2003;Martínez et al, 2007). Además, este tipo de metodología docente concuerda con las exigencias y demandas del proceso de convergencia europea en la Educación Superior (González y García, 2007;Ion y Cano, 2011;Pallisera et al, 2010;Palomares, 2011); el alumno debe ser un sujeto implicado en el proceso de enseñanza y aprendizaje (Gargallo, Suárez y Ferreras, 2007;Pozo y Pérez, 2009), guiado por el profesor para poder acceder a los contenidos (Herrera, 2007, Moreno et al 2007Sander, 2005).…”
Section: Discussionunclassified
“…Es preciso destacar que el grupo A y B es el mismo para todas las asignaturas de las que consta la titulación, algo que favorece la veracidad de las percepciones generadas en el grupo. Lo que se pone de manifiesto es la variabilidad que presenta el alumnado en sus valoraciones, algo que indica la disparidad de criterios metodológicos de enseñanza que utilizan los docentes universitarios (Rodríguez y Álvarez, 2013).…”
Section: Nosotros Enseñamos Lo Que Nos Corresponde […] (Epgb)unclassified