2018
DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7271
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Medir para planificar: el Estudio sobre Salud y Educación Médica y los límites de la política sanitaria de la Revolución argentina (1966-1973)

Abstract: Introducción: el presente artículo analiza el desarrollo del Estudio sobre Salud y Educación Médica (ESSEM), una iniciativa de la Secretaría de Salud de la Nación Argentina dedicada a la producción de datos estadísticos sobre el sistema de salud que se desarrolló durante el gobierno de la llamada Revolución argentina (1966-1973). Desarrollo: el ESSEM permite dar cuenta del modo en que el discurso de la planificación sanitaria cristalizó en las políticas de la Secretaría de Salud Pública. Mediant… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2022
2022

Publication Types

Select...
1
1

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 5 publications
(13 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Respecto a los actores que intervinieron en la creación del PAMTINSSJP los analizamos recurriendo a su importancia como grupos de expertos, y la injerencia que estos han tenido en la articulación del Estado en su papel de técnicos y especialistas (Barrancos éz Vilaga Mendes, 1992;Iriart, et. al., 1994), donde hacen circular su saber académico en la acción pública (Neiburg € Plotkin, 2004) y en las políticas de salud durante la década de 1960 (Ramacciotti € Rayez, 2018;Zabala $: Librandi, 2018). De este modo, los funcionarios públicos aparecen como la materialización del Estado, en la medida en que son quienes tienen capacidad de agencia, producción e intervención, lo cual no quita la capacidad de contradicción y disputa de intereses (Bohoslavsky € Soprano, 2010).…”
Section: Marco Teóricounclassified
“…Respecto a los actores que intervinieron en la creación del PAMTINSSJP los analizamos recurriendo a su importancia como grupos de expertos, y la injerencia que estos han tenido en la articulación del Estado en su papel de técnicos y especialistas (Barrancos éz Vilaga Mendes, 1992;Iriart, et. al., 1994), donde hacen circular su saber académico en la acción pública (Neiburg € Plotkin, 2004) y en las políticas de salud durante la década de 1960 (Ramacciotti € Rayez, 2018;Zabala $: Librandi, 2018). De este modo, los funcionarios públicos aparecen como la materialización del Estado, en la medida en que son quienes tienen capacidad de agencia, producción e intervención, lo cual no quita la capacidad de contradicción y disputa de intereses (Bohoslavsky € Soprano, 2010).…”
Section: Marco Teóricounclassified