2014
DOI: 10.19136/hs.a13n2.52
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Medición del nivel de satisfacción de la atención estomatológica en las clínicas odontológicas periféricas de la U.J.A.T.

Abstract: Objetivo. Conocer el nivel de satisfacción en la atención odontológica de las clínicas Odontológicas Periféricas de la UJAT, según las dimensiones de calidad de Donabedian Avendis. Método. Estudio exploratorio, descriptivo, transversal. Mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos previamente validado y piloteado para recabar la información necesaria. Se consideró una muestra de 200 usuarios que acudieron en lapso de 3 meses a la Clínica Juchiman 1. Se concentró la información en una base … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 7 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…La puntuación final obtenida después de realizar la encuesta sirvió para categorizar la satisfacción de los pacientes por cada dimensión y de forma global en 5 niveles: "muy insatisfecho", "insatisfecho", "indiferente", "satisfecho" y "muy satisfecho". Asimismo, entre la literatura revisada se pudo observar una diversidad de cuestionarios destinados para medir el nivel de satisfacción del paciente, algunos de ellos con un gran número de preguntas (11,20,21) mientras que otros con un número más sintetizado de ellas (9,10,22) . El instrumento de estudio empleado presentó 15 preguntas, esto podría convertirlo en una encuesta poco saturada evitando así que el paciente (en algún momento dado durante la encuesta) presente algún tipo de aburrimiento, fatiga y no responda conscientemente las preguntas formuladas; de lo contrario, se podría perder el objetivo real del estudio.…”
Section: Instrumento De Estudio Y Recolección De Datosunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La puntuación final obtenida después de realizar la encuesta sirvió para categorizar la satisfacción de los pacientes por cada dimensión y de forma global en 5 niveles: "muy insatisfecho", "insatisfecho", "indiferente", "satisfecho" y "muy satisfecho". Asimismo, entre la literatura revisada se pudo observar una diversidad de cuestionarios destinados para medir el nivel de satisfacción del paciente, algunos de ellos con un gran número de preguntas (11,20,21) mientras que otros con un número más sintetizado de ellas (9,10,22) . El instrumento de estudio empleado presentó 15 preguntas, esto podría convertirlo en una encuesta poco saturada evitando así que el paciente (en algún momento dado durante la encuesta) presente algún tipo de aburrimiento, fatiga y no responda conscientemente las preguntas formuladas; de lo contrario, se podría perder el objetivo real del estudio.…”
Section: Instrumento De Estudio Y Recolección De Datosunclassified
“…Algunos ejemplos de estos son los realizados por González en Ecuador, López y col. en Colombia, Miranda y col. en México, y Vargas en Perú, donde encontraron distintos niveles de satisfacción tales como 86%, 83%, 61.5% y 97.2% respectivamente. (9)(10)(11)(12) También, se conocen otras investigaciones que estudiaron la satisfacción del paciente de manera independiente en el sector público, tal como lo hicieron Bucchi (Chile), De Paula (Brasil) y Camba (Perú) reportando niveles del 90%, 65.51% y 52.2% respectivamente. (13)(14)(15) En cuanto a estudios independientes en el sector privado no se evidenciaron fuentes confiables.…”
Section: Introductionunclassified