2020
DOI: 10.24201/reg.v6i0.469
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

¿Masculinidades en el sector mercantil? Trabajo y género en una empresa multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario, Argentina

Abstract: El presente artículo analiza las formas en que se construye la masculinidad en una empresa multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario, Argentina. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia plasmada en nuestra tesis doctoral acerca de las experiencias laborales de jóvenes trabajadores de supermercados. La metodología aplicada consistió en un enfoque antropológico, cuyas herramientas principales fueron entrevistas en profundidad y observación participante. Analizaremos las experiencias … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 12 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En la configuración del trabajo en el comercio minorista esta relación se complejiza en cuanto al tamaño de la empresa. Primero en su expresión a nivel local, ya que el comercio minorista tradicional y de pequeñas y medianas empresas sostienen rasgos "tradicionales" diferentes a los observados en la mayoría de los estudios sobre esta dimensión que se enfocan a los servicios encuadrados por empresas multinacionales o nacionales con establecimientos que al por menor terminan organizándose sobre configuraciones modernas donde destacan la presencia de establecimientos multirubro (Abal Medina, 2005;Fernández Milmanda, 2010;Guiamet, 2017;Radiciotti y D'urso, 2013;) a rubros específicos (aquí se incluyen establecimientos de grandes superficies como supermercados y tiendas especializadas como aquellos de venta de artículos electrónicos, para el hogar solo por nombrar algunos); a ello se suman formas flexibles de gestión del trabajo (contratos a corto plazo o plazo fijo, eventuales, con jornadas de trabajo adaptables a las necesidades del establecimiento), incorporación de nuevas tecnologías de control (cámaras, software de registro electrónico de productos, de asistencia, publicidad digital, compras desde el hogar, entre otras) y profesionalización de la administración (contratación y organización integral de equipos con especialistas en áreas contables, de marketing, legales, sistemas, entre otras) (Lira, 2005 en Stecher, Godoy y Toro, 2010; OIT, 2014). Estos formatos cumplen un rol crucial en la determinación de las relaciones de trabajo al interior del establecimiento entre empleadores, empleados y clientes; quizás de forma más homogénea con expresiones claramente identificables tanto en términos de control y gestión del proceso de trabajo.…”
Section: Las Complejidades Del Comercio Minorista Tradicionalunclassified
“…En la configuración del trabajo en el comercio minorista esta relación se complejiza en cuanto al tamaño de la empresa. Primero en su expresión a nivel local, ya que el comercio minorista tradicional y de pequeñas y medianas empresas sostienen rasgos "tradicionales" diferentes a los observados en la mayoría de los estudios sobre esta dimensión que se enfocan a los servicios encuadrados por empresas multinacionales o nacionales con establecimientos que al por menor terminan organizándose sobre configuraciones modernas donde destacan la presencia de establecimientos multirubro (Abal Medina, 2005;Fernández Milmanda, 2010;Guiamet, 2017;Radiciotti y D'urso, 2013;) a rubros específicos (aquí se incluyen establecimientos de grandes superficies como supermercados y tiendas especializadas como aquellos de venta de artículos electrónicos, para el hogar solo por nombrar algunos); a ello se suman formas flexibles de gestión del trabajo (contratos a corto plazo o plazo fijo, eventuales, con jornadas de trabajo adaptables a las necesidades del establecimiento), incorporación de nuevas tecnologías de control (cámaras, software de registro electrónico de productos, de asistencia, publicidad digital, compras desde el hogar, entre otras) y profesionalización de la administración (contratación y organización integral de equipos con especialistas en áreas contables, de marketing, legales, sistemas, entre otras) (Lira, 2005 en Stecher, Godoy y Toro, 2010; OIT, 2014). Estos formatos cumplen un rol crucial en la determinación de las relaciones de trabajo al interior del establecimiento entre empleadores, empleados y clientes; quizás de forma más homogénea con expresiones claramente identificables tanto en términos de control y gestión del proceso de trabajo.…”
Section: Las Complejidades Del Comercio Minorista Tradicionalunclassified