1996
DOI: 10.2737/psw-gtr-159
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
131
0
172

Year Published

2017
2017
2019
2019

Publication Types

Select...
6
2

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 285 publications
(303 citation statements)
references
References 35 publications
0
131
0
172
Order By: Relevance
“…La información registrada por individuo correspondió a sus medidas estándar: longitud del ala cuerda, longitud del tarso, longitud total (mm) (regla de tope Biologika R04A) y masa (g) (balanza digital 500 g ± 0,1 g de precisión) (Ralph et al 1996, Pinilla 2000, NABC 2003. Para este trabajo se emplearon los datos pertenecientes a especies residentes con siete o más capturas (n ≥ 7; se consideraron las recapturas como datos independientes), registradas en al menos tres años y durante los periodos climáticos seco y lluvioso.…”
Section: Materiales Y Métodosunclassified
“…La información registrada por individuo correspondió a sus medidas estándar: longitud del ala cuerda, longitud del tarso, longitud total (mm) (regla de tope Biologika R04A) y masa (g) (balanza digital 500 g ± 0,1 g de precisión) (Ralph et al 1996, Pinilla 2000, NABC 2003. Para este trabajo se emplearon los datos pertenecientes a especies residentes con siete o más capturas (n ≥ 7; se consideraron las recapturas como datos independientes), registradas en al menos tres años y durante los periodos climáticos seco y lluvioso.…”
Section: Materiales Y Métodosunclassified
“…Dada la escasez de datos morfométricos de lechuzas a partir de ejemplares vivos, el objetivo de este estudio es obtener medidas biométricas y de masa corporal, y la descripción detallada de fases de plumaje de aves vivas siguiendo un protocolo que se aplica en cada uno de los ejemplares analizados, permitiendo así que estos datos sean comparables. Durante el trabajo de campo operamos redes de niebla de 12 y 9 mt de largo y de 30 a 26 mm de trama para las especies del género Glaucidium y Megascops, mientras que para las especies de mayor tamaño se utilizaron redes de 9 mt de largo por 2,50 mt de alto con una trama de tejido de 50 mm (Ralph, et al, 1996). Las redes fueron colocadas estratégicamente en lugares elegidos según los hábitos que conocíamos de las diferentes especies de lechuzas, lugares al lado de pequeños cursos de agua, áreas abiertas dentro del bosque cerrado, al lado de cuevas o huecos de árboles con murcié-lagos y en zonas de borde entre el bosque y áreas de pastizales.…”
Section: N T R O D U C C I ó Nunclassified
“…Tomamos datos morfométricos de longitud total, ala plegada (cuerda alar), cola, (dorsalmente, desde la glándula uropigial a la punta de la cola), pico (culmen con cera y culmen sin cera), tarso y masa corporal (Ralph, et al, 1996). Utilizamos regla metá-lica con tope para medir longitud total, ala y cola, calibre para longitud de pico y tarso y Pesola© de 100, 300 y 1000 gr.…”
Section: N T R O D U C C I ó Nunclassified
“…We combined data from count sites within lagoons because intensive point count sampling reduces independence between observations (Ralph et al, 1992). We also pooled observations across the annual cycle to obtain general measures of species abundances (Lefebvre & Poulin, 1997).…”
Section: Comparisons Between Habitat Typesmentioning
confidence: 99%
“…We based sampling design on intensive point counts (Ralph et al, 1992) and used repeat counts to increase the precision of species composition estimates (Ralph, Droege, & Sauer, 1995). Monthly, 10 minute, 25 m radius point counts were carried out at 20 count sites ( Fig.…”
Section: Bird Samplingmentioning
confidence: 99%