2013
DOI: 10.7550/rmb.33285
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Mamíferos terrestres de la península de Yucatán, México: riqueza, endemismo y riesgo

Abstract: Resumen. Se presenta un análisis de la bibliografía publicada en 110 años (1900 a 2010) sobre los mamíferos terrestres de la península de Yucatán y la composición de especies reconocida para Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como su endemicidad y estado de conservación. Se consideran las referencias publicadas en revistas científicas periódicas, libros y capítulos de libros. Se elaboró una base de datos que incluye: autor, año, década, taxón, entidad federativa, tema principal y nacionalidad del autor de l… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
7
0
8

Year Published

2016
2016
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

1
4

Authors

Journals

citations
Cited by 16 publications
(15 citation statements)
references
References 24 publications
0
7
0
8
Order By: Relevance
“…El estado de Yucatán ha sido aparentemente el más explorado; sin embargo, algunos sitios de la franja costera e inmediaciones fronterizas con Campeche y Quintana Roo no han sido estudiados. Esto concuerda con lo encontrado por Sosa-Escalante et al (2013) en su estudio sobre los mamíferos terrestres de la Península de Yucatán.…”
Section: Cobertura Geográfica Y Temática Del Estudio De Las Especies unclassified
See 4 more Smart Citations
“…El estado de Yucatán ha sido aparentemente el más explorado; sin embargo, algunos sitios de la franja costera e inmediaciones fronterizas con Campeche y Quintana Roo no han sido estudiados. Esto concuerda con lo encontrado por Sosa-Escalante et al (2013) en su estudio sobre los mamíferos terrestres de la Península de Yucatán.…”
Section: Cobertura Geográfica Y Temática Del Estudio De Las Especies unclassified
“…Éste es el caso para O. couesi, cuya subespecie O. couesi cozumelae está catalogada como amenazada, situación similar a lo que ocurre con P. leucopus cozumelae y R. gracilis insularis (SEMARNAT 2010). El ratón vespertino O. hatti también está considerado como amenazado ante la pérdida de su hábitat (Sosa-Escalante et al 2013) y R. spectabilis como un especie amenazada (SEMARNAT 2010) y por la IUCN como en peligro crítico (IUCN 2015). Es relevante mencionar que estas especies y subespecies, aún no cuentan con estudios que permitan conocer el estado actual de sus poblaciones silvestres.…”
Section: Estado De Conservación De Los Pequeños Roedores En La Penínsunclassified
See 3 more Smart Citations