2017
DOI: 10.5209/rced.54061
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Los cambios en las concepciones sobre evaluación en ciencias de futuros maestros de Primaria

Abstract: En este trabajo se describe y analiza el cambio en las concepciones sobre la evaluación en Ciencias de la Naturaleza que experimentan estudiantes del Grado de Maestro de Educación Primaria en la Universidad de Sevilla, que participaron en un curso de formación inicial para aprender a enseñar ciencias en Primaria. Los 347 participantes se organizaron en 92 equipos distribuidos en cinco aulas dirigidas por cinco formadores distintos que compartían el mismo programa formativo. Se analizan las producciones escrita… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(3 citation statements)
references
References 25 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…La incapacidad para concluir a cabalidad un ciclo evaluativo hace que el profesorado transite entre un rol tradicional y un rol de mediador y facilitador de diálogos, reflexiones y acuerdos conjuntos entre estudiantes, como efectivamente debería ser (Rittaco Real y Amores Fernández, 2016). Fenómeno que ha sido estudiado y calificado como complejo, puesto que exige múltiples, constantes y agotadoras transiciones del profesorado, en la medida en que supera los distintos obstáculos de aprendizaje (López-Lozano et al, 2017), los mismos que el profesorado ha tenido que enfrentar a lo largo de su trayectoria profesional y de cuya carencia responsabiliza a la formación inicial, más allá del manejo del contenido disciplinar y de su didáctica (Ibáñez Salgado, 2014).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La incapacidad para concluir a cabalidad un ciclo evaluativo hace que el profesorado transite entre un rol tradicional y un rol de mediador y facilitador de diálogos, reflexiones y acuerdos conjuntos entre estudiantes, como efectivamente debería ser (Rittaco Real y Amores Fernández, 2016). Fenómeno que ha sido estudiado y calificado como complejo, puesto que exige múltiples, constantes y agotadoras transiciones del profesorado, en la medida en que supera los distintos obstáculos de aprendizaje (López-Lozano et al, 2017), los mismos que el profesorado ha tenido que enfrentar a lo largo de su trayectoria profesional y de cuya carencia responsabiliza a la formación inicial, más allá del manejo del contenido disciplinar y de su didáctica (Ibáñez Salgado, 2014).…”
Section: Discussionunclassified
“…Todo de acuerdo al contexto sociocultural donde está inmerso profesionalmente (Sotos y López, 2015). Es un saber teórico que origina el mismo educador a partir de sus propios procesos de reflexión docente, contextualizado a una comunidad escolar determinada, y se plasma en la práctica evaluativa (López-Lozano et al, 2017). Ibáñez Salgado (2014) va más allá al plantear que existe una especie de memoria del saber pedagógico en los registros que realiza el profesorado durante su trabajo cotidiano de aula.…”
Section: Construcción Del Saber Pedagógico Evaluativounclassified
“…Además, son pocas las investigaciones orientadas a establecer qué contenidos se enseñan, cómo se enseñan, qué aprenden los niños y cómo se evalúa en la etapa infantil (López, Solís y Fernández, 2018).…”
Section: Introductionunclassified