2012
DOI: 10.1016/j.joms.2011.11.024
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Logistic Regression Analysis of Risk Factors for the Development of Alveolar Osteitis

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

4
34
0
5

Year Published

2013
2013
2020
2020

Publication Types

Select...
9
1

Relationship

1
9

Authors

Journals

citations
Cited by 37 publications
(43 citation statements)
references
References 26 publications
4
34
0
5
Order By: Relevance
“…Respecto a la CM de los artículos analizados, se verificó que ésta es baja; aunque con una tendencia a la mejoría en los últimos tres años representado en los 4 artículos con puntuación mayor a 18 puntos de la escala MINCIR-terapia [16][17][18][19] . En general, todo esto implica que el aporte al conocimiento y desarrollo de la COMF en nuestro país es limitado y se acota básicamente a la publicación de artículos de NE tipo 4 de Sackett.…”
Section: Discussionunclassified
“…Respecto a la CM de los artículos analizados, se verificó que ésta es baja; aunque con una tendencia a la mejoría en los últimos tres años representado en los 4 artículos con puntuación mayor a 18 puntos de la escala MINCIR-terapia [16][17][18][19] . En general, todo esto implica que el aporte al conocimiento y desarrollo de la COMF en nuestro país es limitado y se acota básicamente a la publicación de artículos de NE tipo 4 de Sackett.…”
Section: Discussionunclassified
“…Halabi et al 33 encontraron en su estudio una OR de 3,3 al asociar la presencia de infección previa en el sitio operatorio con la aparición de alveolitis. Los microorganismos dentro de los alvéolos infectados consisten fundamentalmente en bacilos fusiformes, espiroquetas y estreptococos; además, los restos del ligamento periodontal desvitalizados, junto a la escasa irrigación sanguínea, constituyen las circunstancias favorecedoras del crecimiento bacteriano 34 .…”
Section: Etiologíaunclassified
“…Análisis de datos: Un investigador (PA) registró en una planilla los datos del paciente: nombre, edad (años), sexo (hombre/mujer), IMC (altura/peso 2 ), índice de higiene oral (buena/mala) según parámetros previamente descritos por Halabí et al 16 y el diagnóstico dental de motivo de exodoncia según Guía Clínica Ministerial de Urgencia-Chile (pulpitis, necrosis pulpar, periodontitis, absceso dentoalveolar); datos de la cirugía: tiempo de cirugía (en minutos) y número de tubos anestésicos usados; y resultados de la intervención en las primeras siete horas, 24 y 48 desde la exodoncia dental: Dolor (EVA) y número de capsulas consumidas como rescate.…”
Section: Materiales Y Métodosunclassified