2013
DOI: 10.22456/1983-201x.26264
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Lógicas y concepciones sobre trabajo, acumulación y bienestar en los pueblos de indios guaraníes (Siglos XVII y XVIII).

Abstract: Sem resumo

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2018
2018
2022
2022

Publication Types

Select...
3

Relationship

1
2

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 3 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Entre las prácticas de acceso a bienes alimentarios la caza de ganado salvaje se encontró entre sus opciones, así como la recolección de yerba silvestre sobre las plantaciones domésticas al mismo tiempo que se manifestó un declive en el cultivo de algodón ampliamente resistido por los guaraníes(Sarreal, 2014).31 Las ideas en torno al bienestar, el uso del tiempo, el intercambio y el consumo fueron un tema de tensión desde los tiempos jesuíticos. Lo mismo ocurrió con los intercambios de bienes, ya que si bien estos eran supervisados por los jesuitas no faltaban los casos en los que los guaraníes trocaban productos en la campaña con sus vecinos los charrúas, los guenoas o los portugueses, con objetivos diversos(Catafesto, 2002;Meliá y Temple, 2004;Quarleri, 2013).32 Erich Edgard Poetniz, en un trabajo publicado en 1983, analiza con minuciosidad la economía de Yapeyú, pueblo que tenía la reserva ganadera más importante de todo el complejo misionero. Al reparar en los cambios suscitados en el periodo post-jesuita, el autor afirma que si bien en las primeros tiempos Yapeyú proveyó de ingresos que satisfacían a la administración general de Buenos Aires, a partir de 1784 los envíos disminuyeron en la medida que se prefirió negociar directamente con comerciantes que concurrían desde Paraguay(Poetniz, 1983).…”
unclassified
“…Entre las prácticas de acceso a bienes alimentarios la caza de ganado salvaje se encontró entre sus opciones, así como la recolección de yerba silvestre sobre las plantaciones domésticas al mismo tiempo que se manifestó un declive en el cultivo de algodón ampliamente resistido por los guaraníes(Sarreal, 2014).31 Las ideas en torno al bienestar, el uso del tiempo, el intercambio y el consumo fueron un tema de tensión desde los tiempos jesuíticos. Lo mismo ocurrió con los intercambios de bienes, ya que si bien estos eran supervisados por los jesuitas no faltaban los casos en los que los guaraníes trocaban productos en la campaña con sus vecinos los charrúas, los guenoas o los portugueses, con objetivos diversos(Catafesto, 2002;Meliá y Temple, 2004;Quarleri, 2013).32 Erich Edgard Poetniz, en un trabajo publicado en 1983, analiza con minuciosidad la economía de Yapeyú, pueblo que tenía la reserva ganadera más importante de todo el complejo misionero. Al reparar en los cambios suscitados en el periodo post-jesuita, el autor afirma que si bien en las primeros tiempos Yapeyú proveyó de ingresos que satisfacían a la administración general de Buenos Aires, a partir de 1784 los envíos disminuyeron en la medida que se prefirió negociar directamente con comerciantes que concurrían desde Paraguay(Poetniz, 1983).…”
unclassified