2020
DOI: 10.36390/telos221.02
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Lo que el viento se llevó: No participación local y conflicto sobre un ambiente de dunas

Abstract: El presente trabajo propone a la Teoría del Actor Red (TAR), en particular a la perspectiva deMichel Callon (1986, 2001), como encuadre teórico metodológico para el análisis de conflictos ambientales desde unenfoque interprofesional que permite enriquecer el conocimiento de las ciencias sociales a partir de conocimientos provenientes de las ciencias naturales. Su objetivo es brindar una explicación posible sobre los factores que inciden en la falta de participación de actores locales en conflictos ambientales.… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 10 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Por otro lado, para Carmona y Silva (2020), la gobernanza, desde una plataforma ecológica y etnográfica en las áreas de influencia, permite que los estudios de impacto ambiental sean un dispositivo legitimador del interés del Estado para expandir políticas económicas y de desarrollo. Besana et al (2020), afirma que la gobernanza efectiva que se anticipa al estallido de conflictos es aquella que da importancia de las ciencias naturales y sociales, que explican las características del medio y su interacción con las comunidades, promoviendo su la participación. Las herramientas participativas permiten la interacción de los activos comunitarios, propiciando el reconocimiento de las fortalezas personales, sociales y familiares, sobre la base de la reflexión de la realidad de los elementos de la vida cotidiana en la sociedad (Betancurth et al, 2020).…”
Section: Identificación Los Factores Que Promueven La Gobernanzaunclassified
“…Por otro lado, para Carmona y Silva (2020), la gobernanza, desde una plataforma ecológica y etnográfica en las áreas de influencia, permite que los estudios de impacto ambiental sean un dispositivo legitimador del interés del Estado para expandir políticas económicas y de desarrollo. Besana et al (2020), afirma que la gobernanza efectiva que se anticipa al estallido de conflictos es aquella que da importancia de las ciencias naturales y sociales, que explican las características del medio y su interacción con las comunidades, promoviendo su la participación. Las herramientas participativas permiten la interacción de los activos comunitarios, propiciando el reconocimiento de las fortalezas personales, sociales y familiares, sobre la base de la reflexión de la realidad de los elementos de la vida cotidiana en la sociedad (Betancurth et al, 2020).…”
Section: Identificación Los Factores Que Promueven La Gobernanzaunclassified