2018
DOI: 10.5604/01.3001.0012.2525
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Linear Programming for Aggregate Production Planning in a Textile Company

Abstract: This article aims to propose and implement an aggregated production planning model to provide optimal strategies in the medium term for a textile company, for which a linear programming model is proposed to minimise total costs associated with labour and inventory levels. The model proposed takes into account characteristics associated with fabric contraction, wastes in the process, the efficiency of new employees, and training requirements. The model is implemented and solved in GAMS, supported on an MSExcel … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
5
0
5

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
4
3

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 13 publications
(10 citation statements)
references
References 15 publications
0
5
0
5
Order By: Relevance
“…Al comparar los resultados del modelo PLAG con los resultados obtenidos con el modelo propuesto por Campo et al [19], se observa que este último modelo genera una proporción de costos de mano de obra sobre el costo total del 95%, mientras que en el caso del modelo PLAG esta proporción es del 88,7% debido a la consideración de subcontratación del proceso de tejeduría, que alcanza a representar un 5,6% del costo total. Respecto a los costos de gestión de inventarios, se identifica que ambos modelos presentan proporciones cercanas al 5% sobre el costo total, confirmando así que la flexibilidad que brinda la subcontratación de procesos de manufactura permite generar ahorros en mano de obra y en el costo total.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Al comparar los resultados del modelo PLAG con los resultados obtenidos con el modelo propuesto por Campo et al [19], se observa que este último modelo genera una proporción de costos de mano de obra sobre el costo total del 95%, mientras que en el caso del modelo PLAG esta proporción es del 88,7% debido a la consideración de subcontratación del proceso de tejeduría, que alcanza a representar un 5,6% del costo total. Respecto a los costos de gestión de inventarios, se identifica que ambos modelos presentan proporciones cercanas al 5% sobre el costo total, confirmando así que la flexibilidad que brinda la subcontratación de procesos de manufactura permite generar ahorros en mano de obra y en el costo total.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…Lopes, Varela, Trojanowska y Machado [18] presentan un caso de estudio del flujo de producción en una empresa textil de Portugal que se basa en la reorganización de la distribución de planta y puestos de trabajo, sin embargo, no optimizan como tal el proceso productivo. Campo, Cano y Gómez-Montoya [19] proponen un modelo programación lineal para planificar la producción anual en empresas del sector textil para minimizar costos de mano de obra e inventarios, considerando contracción de tela, desperdicios, eficiencia de nuevos empleados, capacitación y entrenamiento.…”
Section: Introductionunclassified
“…It is one of the most widely used operations research tools to determine optimal resource utilization. Campo et al [13] proposed a linear programming model named LIPROTEX for minimizing total costs associated with labour and inventory levels of a textile company. They implemented and solved the model using GAMS, supported on MS Excel interface which is to apply a hybrid strategy to the production plan.…”
Section: Literature Reviewmentioning
confidence: 99%
“…La industrial de textil y de confección es por excelencia una de las actividades industriales que se mueve al ritmo de la situación económica mundial. Hoy en día el entorno de la industria de confección se vuelto muy competitivo, obligando a los fabricantes a implementar diferentes estrategias de planificación que garanticen su efectividad operativa, motivando el rediseño de las estructuras organizativas y productivas [1]. La recesión de la industria manufacturera en el Perú trajo consigo la reducción del aporte del PBI (producto bruto interno), pasando de 16.5% al 12.7% PBI nacional entre los años 2007 y 2017.…”
Section: Introductionunclassified
“…Jannelly Montalvo-Soto 1 , Carlos Astorga-Bejarano 1 , Rosa Salas-Castro, Mg 1 , Iliana Macassi-Jauregui, MBA 1 y Luis Cardenas-Rengifo, Eng 2 1 Ingeniería Industrial, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima-Perú, u201319382@upc.edu.pe, u200820135@upc.edu.pe, rosa.salas@upc.pe y pcinrsal@upc.edu.pe 2 Dirección de Investigación, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima-Perú, pcsilcar@upc.edu.pe…”
unclassified