2022
DOI: 10.24310/revpracticumrep.v7i1.12568
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Liderazgo compartido por los tutores académicos de prácticas a través de una herramienta colaborativa

Abstract: Esta experiencia analiza el trabajo desarrollado por un grupo de docentes de la Universidad de Sevilla, con estudiantes del Grado en Pedagogía, en la asignatura Prácticas Externas I. El principal objetivo ha sido compartir el liderazgo en la supervisión de las prácticas para profundizar en su conocimiento profesional y conocer sus percepciones a través de un blog como herramienta colaborativa, así como la valoración de los seminarios desarrollados durante este periodo. El proceso metodológico se ha dividido en… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 18 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Se trata de un estudio donde se analizan tres años consecutivos de la puesta en marcha de esta experiencia, haciendo que el conjunto de estudiantes exprese las observaciones, estudios, vivencias, actuaciones, etc., que han llevado a cabo en cada uno de sus centros educativos o instituciones. En cada curso académico se ha ido modificando la actuación docente a partir del análisis conjunto y de las aportaciones de los estudiantes en un procedimiento de investigación-acción colaborativo (Pérez- Van-Leenden, 2019;Rodríguez, 2011), donde las fases de planificación, acción y reflexión, propias de este modelo, han permitido descubrir, cada año, aspectos susceptibles de mejora (Hernández & Álvarez, 2018), determinándose progresivamente el tema a tratar en las reflexiones semanales, añadiendo grupos de mentoría y videoconferencias (Rodríguez-Gallego, Gómez-del-Castillo & Ordóñez-Sierra, 2022).…”
Section: Métodounclassified
“…Se trata de un estudio donde se analizan tres años consecutivos de la puesta en marcha de esta experiencia, haciendo que el conjunto de estudiantes exprese las observaciones, estudios, vivencias, actuaciones, etc., que han llevado a cabo en cada uno de sus centros educativos o instituciones. En cada curso académico se ha ido modificando la actuación docente a partir del análisis conjunto y de las aportaciones de los estudiantes en un procedimiento de investigación-acción colaborativo (Pérez- Van-Leenden, 2019;Rodríguez, 2011), donde las fases de planificación, acción y reflexión, propias de este modelo, han permitido descubrir, cada año, aspectos susceptibles de mejora (Hernández & Álvarez, 2018), determinándose progresivamente el tema a tratar en las reflexiones semanales, añadiendo grupos de mentoría y videoconferencias (Rodríguez-Gallego, Gómez-del-Castillo & Ordóñez-Sierra, 2022).…”
Section: Métodounclassified