2013
DOI: 10.1016/j.ad.2012.03.003
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Lepra: puesta al día. Definición, patogénesis, clasificación, diagnóstico y tratamiento

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

1
21
0
26

Year Published

2015
2015
2023
2023

Publication Types

Select...
5
2

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 121 publications
(48 citation statements)
references
References 27 publications
1
21
0
26
Order By: Relevance
“…El agente causal, Mycobacterium leprae es un bacilo ácido alcohol resistente (BAAR). 1,2 Aun cuando se trata de una enfermedad conocida desde la antigüedad, los componentes celulares que determinan su capacidad patógena y supervivencia en el huésped casi no se conocen. 3 Si bien su prevalencia ha disminuido en el último decenio, aún es importante, principalmente en el medio rural pobre.…”
Section: Antecedentesunclassified
See 3 more Smart Citations
“…El agente causal, Mycobacterium leprae es un bacilo ácido alcohol resistente (BAAR). 1,2 Aun cuando se trata de una enfermedad conocida desde la antigüedad, los componentes celulares que determinan su capacidad patógena y supervivencia en el huésped casi no se conocen. 3 Si bien su prevalencia ha disminuido en el último decenio, aún es importante, principalmente en el medio rural pobre.…”
Section: Antecedentesunclassified
“…La relación según el sexo es de 2:1 hombre:mujer. 2 La respuesta inmune del huésped determina las características clínicas de la lepra: con respuesta Th1 adecuada, la lesión será granulomatosa y los bacilos escasos (tuberculoide): si la respuesta es mala habrá macrófagos vacuolados llenos de bacilos (lepromatosa). Entre estos extremos existen grados intermedios de lepra:…”
Section: Antecedentesunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Durante la evolución crónica de la lepra pueden presentarse episodios de leprorreacciones que son expresión de una hiperreactividad inmunológica aguda, que causan manifestaciones clínicas de gran polimorfismo, afectando piel, nervios periféricos, ojos y vísceras, con comprometimiento del estado general. Pueden causar daño severo o, aún, la muerte (7)(8) .…”
Section: Introductionunclassified