2005
DOI: 10.21829/abm73.2005.1003
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Leguminosas del norte del estado de Nuevo León, México

Abstract: RESUMENSe estudió la diversidad de especies de leguminosas en el norte del estado de Nuevo León, contabilizando 98 taxa en total. Se registraron 38 géneros, 94 especies y 26 taxa infraespecíficos de este grupo de plantas; la familia Fabaceae comprende 18 géneros y 42 especies, Mimosaceae 10 y 30 y Caesalpiniaceae 10 y 22 respectivamente. Los géneros con mayor número de especies son Acacia (12), Dalea (10), Mimosa (6), Senna (5); Caesalpinia (4) y Bauhinia (4). Del total de 98 taxa, las leguminosas arbustivas y… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
6
0
19

Year Published

2012
2012
2023
2023

Publication Types

Select...
8
1

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 27 publications
(25 citation statements)
references
References 14 publications
(4 reference statements)
0
6
0
19
Order By: Relevance
“…Entre las vasculares, el grupo taxonómico mejor estudiado es Poaceae (Valdés-Reyna et al 1975, Herrera-Arrieta 2001, Herrera-Arrieta et al 2008, Valdés-Reyna 2015 rreal-Quintanilla et al 2013rreal-Quintanilla et al , 2016rreal-Quintanilla et al , 2017b, Fabaceae (Estrada & Marroquín 1992, Estrada & Martínez 2000, Estrada-Castillón et al 2004, 2005, 2010 y Gentianaceae (VillarrealQuintanilla et al 2009, Villarreal-Quintanilla & Estrada-Castillón 2011, así como el género Agave (Villarreal-Quintanilla 1996, Cabral-Cordero et al 2007, González-Elizondo et al 2009. Varios grupos se encuentran en proceso de revisión, incluyendo Asteraceae, Cactaceae, Campanulaceae, Cupressaceae, Cyperaceae, Ericaceae, Fagaceae, Lamiaceae y Pinaceae.…”
Section: Conocimiento Taxonómico Y Florístico Del Norte De Méxicounclassified
“…Entre las vasculares, el grupo taxonómico mejor estudiado es Poaceae (Valdés-Reyna et al 1975, Herrera-Arrieta 2001, Herrera-Arrieta et al 2008, Valdés-Reyna 2015 rreal-Quintanilla et al 2013rreal-Quintanilla et al , 2016rreal-Quintanilla et al , 2017b, Fabaceae (Estrada & Marroquín 1992, Estrada & Martínez 2000, Estrada-Castillón et al 2004, 2005, 2010 y Gentianaceae (VillarrealQuintanilla et al 2009, Villarreal-Quintanilla & Estrada-Castillón 2011, así como el género Agave (Villarreal-Quintanilla 1996, Cabral-Cordero et al 2007, González-Elizondo et al 2009. Varios grupos se encuentran en proceso de revisión, incluyendo Asteraceae, Cactaceae, Campanulaceae, Cupressaceae, Cyperaceae, Ericaceae, Fagaceae, Lamiaceae y Pinaceae.…”
Section: Conocimiento Taxonómico Y Florístico Del Norte De Méxicounclassified
“…Una leguminosa presente en el matorral submontano con distribución restringida es Myrospermum sousanum, úni-camente registrada en dos montañas en el estado de Nuevo León (Estrada-Castillón et al, 2005), una de ellas localizada en el municipio de Villaldama y la otra en el municipio de Bustamante, adyacente al atractivo turístico regional, las Grutas de Bustamante. En las Grutas de Bustamante contabilizamos menos de 200 individuos (es la población de mayor tamaño), pero en los años 2009-2010 se realizaron trabajos de mejoramiento de caminos de acceso a las grutas y al menos diez árboles de entre 6 y 8 m de altura fueron tumbados (obs.…”
Section: Diversidad Arbustiva E Importancia De Las Especies Del Maunclassified
“…El matorral está constituido por especies deciduas y siempre verdes o perennes, de contrastantes desarrollos fenológicos, con un amplio rango de patrones y dinámicas de crecimiento (González- Rodríguez & Cantú, 2001). Presenta una alta diversidad de especies arbóreas y arbustivas, cuyos rangos oscilan entre 15 000 a 21 000 individuos/ha (Alanís et al, 2008;González-Rodríguez et al, 2010;Jiménez-Pérez et al, 2013;Mora et al, 2013a) Las especies de flora presentes en el MET se caracterizan por un amplio rango de grupos taxonómicos, siendo evidente las diferencias entre los patrones de crecimiento, diversidad en la longevidad foliar, dinámicas de crecimiento y desarrollo fenológico (Estrada et al, 2004).…”
Section: Introductionunclassified