2003
DOI: 10.5565/rev/redes.44
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Las redes sociales como herramienta de análisis estructural input-output

Abstract: Uno de los aspectos fundamentales que posibilita el conocimiento en profundidad de una economía es la realización de un análisis de su estructura productiva. Dicho análisis supone una importante ayuda no sólo en la toma de decisiones de política económica, sino también constituye un requisito indispensable y previo a las tareas de predicción necesarias en un contexto empresarial. El estudio de una economía puede abordarse desde muy diversas ópticas, una de las cuales es el enfoque input-output, el cual permite… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2009
2009
2019
2019

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(4 citation statements)
references
References 13 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…El análisis cualitativo Insumo-Producto (IP) ofrece una perspectiva metodológica de estudio de las estructuras económicas que permite obtener una imagen gráfica de la manera en que las ramas interactúan en el sistema económico (Czamanski y Ablas, 1979;Huriot, 1974;Campbell, 1975;Holub y Schnabl, 1985;Aroche, 1996). Más recientemente, este análisis se ha ampliado para incorporar el concepto de "redes económicas", retomando conceptos y métodos originalmente desarrollados por otras ciencias sociales como la antropología o la sociología (García y Ramos, 2003;Semitel, 2006;Fuentes, Cárdenas y Brugués, 2013). Tanto el modelo IP como la teoría de las redes centran su atención principalmente en el estudio de las conexiones entre los agentes que forman parte del fenómeno objeto de estudio (Leontief, 1951).…”
Section: Introductionunclassified
“…El análisis cualitativo Insumo-Producto (IP) ofrece una perspectiva metodológica de estudio de las estructuras económicas que permite obtener una imagen gráfica de la manera en que las ramas interactúan en el sistema económico (Czamanski y Ablas, 1979;Huriot, 1974;Campbell, 1975;Holub y Schnabl, 1985;Aroche, 1996). Más recientemente, este análisis se ha ampliado para incorporar el concepto de "redes económicas", retomando conceptos y métodos originalmente desarrollados por otras ciencias sociales como la antropología o la sociología (García y Ramos, 2003;Semitel, 2006;Fuentes, Cárdenas y Brugués, 2013). Tanto el modelo IP como la teoría de las redes centran su atención principalmente en el estudio de las conexiones entre los agentes que forman parte del fenómeno objeto de estudio (Leontief, 1951).…”
Section: Introductionunclassified
“…El análisis de redes sociales se ha desarrollado como método y teoría para medir patrones de las relaciones sociales, permitiendo identificar el grado de interacción entre los individuos, organizaciones y otras entidades de carácter social, dando una posibilidad de identificar patrones de gran escala o incluso estructuras que constriñan el accionar de los individuos, y que del mismo modo permitan identificar propiedades del sistema en su conjunto (García Muñiz, 2003). Es además una herramienta que alimenta la teoría de la estructura social.y sus factores relacionales.…”
Section: Análisis De Redes Socialesunclassified
“…No es la única herramienta para estos propósitos. Para otros autores como García Muñiz resulta útil para analizar las entradas y salidas a un sistema socioeconómico (García Muñiz, 2003).…”
Section: Análisis De Redes Socialesunclassified
See 1 more Smart Citation