2018
DOI: 10.25115/ejrep.v16i45.2095
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Las estrategias metacognitivas aplicadas a la escritura como predictoras de la calidad de la escritura espontánea

Abstract: Introducción. La escritura es una herramienta que construye y modifica el conocimiento. Evaluar la tarea escritora espontánea no es tarea fácil. En este trabajo se han seleccionado y analizado una serie de indicadores de calidad para la evaluación de la escritura espontánea o productiva y se ha analizado su nivel de dificultad así como la relación que existe entre la aplicación de estrategias metacognitivas al escribir y la calidad en el escrito espontáneo.Método. Los participantes en esta investigación fueron… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2020
2020
2020
2020

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(4 citation statements)
references
References 11 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Asimismo, las dispersiones se encuentran asociadas a las diferencias en el nivel de apropiación del código escrito. Según Jiménez-Rodríguez et al (2018), desde las diferencias es donde actúan las estrategias metacognitivas, en el proceso de escritura. Para comprender lo ocurrido con cada uno de los textos, se determinaron el promedio por indicador y nivel de desempeño.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
See 3 more Smart Citations
“…Asimismo, las dispersiones se encuentran asociadas a las diferencias en el nivel de apropiación del código escrito. Según Jiménez-Rodríguez et al (2018), desde las diferencias es donde actúan las estrategias metacognitivas, en el proceso de escritura. Para comprender lo ocurrido con cada uno de los textos, se determinaron el promedio por indicador y nivel de desempeño.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…El incorporar la autoevaluación como estrategia de revisión de la escritura, favorecerá que el estudiante sea más autónomo y autorreflexivo de su producción textual. Vale anotar que, los procesos de autoevaluación de la escritura requieren mayor esfuerzo cognitivo, desde la autorregulación (Rodríguez-Fuentes et al, 2017;Jiménez-Rodríguez et al, 2018).…”
Section: Conclusionesunclassified
See 2 more Smart Citations