2004
DOI: 10.3989/asclepio.2004.v56.i2.45
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Las enfermedades venéreas y la regulación de la sexualidad en la España contemporánea

Abstract: RESUMENSe estudian las respuestas médicas generadas a finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX en relación con el problema venéreo en tanto regularon y definieron conductas y roles sexuales, analizando los discursos y las prácticas de los médicos sobre las enfermedades venéreas. Se exploran las legislaciones antivenéreas, las variaciones del modelo epidemiológico y las estrategias preventivas.PALABRAS CLAVE: Salud pública, epidemiología, sexualidad, enfermedades venéreas, España, siglos XIX y XX. SUM… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2006
2006
2024
2024

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(3 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Nuestra intención en este trabajo no es estudiar el papel del discurso médico en la consolidación de los modelos de género en el primer franquismo (Barrachina, 2003) sino profundizar en el control del cuerpo de las mujeres por el Estado nacional católico como cuerpos reproductores en el marco de su política natalista y por la mejora de la calidad de la población. Para ello profundizaremos en la organización de la Sección de Protección a la Madre y en sus prácticas maternológicas, utilizando el caso del control de la sífilis en las embarazadas y de la sífilis congénita en el marco de estas instituciones (Castejón-Bolea, 2001, 2004. Con ello, esperamos contribuir al debate historiográfico sobre el alcance y la conceptualización de la eugenesia franquista (Campos, 2018).…”
Section: Maternología Eugenesia Y Sífilis En España Durante El Primer...unclassified
“…Nuestra intención en este trabajo no es estudiar el papel del discurso médico en la consolidación de los modelos de género en el primer franquismo (Barrachina, 2003) sino profundizar en el control del cuerpo de las mujeres por el Estado nacional católico como cuerpos reproductores en el marco de su política natalista y por la mejora de la calidad de la población. Para ello profundizaremos en la organización de la Sección de Protección a la Madre y en sus prácticas maternológicas, utilizando el caso del control de la sífilis en las embarazadas y de la sífilis congénita en el marco de estas instituciones (Castejón-Bolea, 2001, 2004. Con ello, esperamos contribuir al debate historiográfico sobre el alcance y la conceptualización de la eugenesia franquista (Campos, 2018).…”
Section: Maternología Eugenesia Y Sífilis En España Durante El Primer...unclassified
“…Se protegen así las buenas costumbres, la moral y se evita que la prostitución de invertidos produzca focos de enfermedades venéreas" («El sórdido submundo…» 1973, p.6). Durante el período previo a la dictadura el Servicio Nacional de Salud tuvo a su cargo los controles de enfermedades venéreas como una forma de regulación y construcción social de las "sexualidades peligrosas" (Castejón, 2004). Esta política buscaba llevar un registro tanto de la prostitución (femenina y masculina) como de Pasados suspendidos.…”
Section: La Continuidad De Las Políticas Represivas Sobre Las Disidenunclassified
“…En este sentido, los higienistas, y especialmente dentro de ellos los reglamentaristas, no dudaron en sustentar una política que señalaba a la prostituta como reservorio de las enfermedades venéreas y que confiaba en la regulación de esta actividad como la más adecuada para hacer frente a lo que ellos consideraban un creciente problema. 47 Merece la pena destacar que dentro de este discurso médico-moral, los principales responsables del contagio eran los hombres casados y las prostitutas, ya que habían contraído la enfermedad por voluntad propia y, además, constituían los principales focos de infección dentro de su familia o su comunidad. No obstante, la responsabilidad no era distribuida a partes iguales pues eran las prostitutas, y especialmente las clandestinas, 48 las más estigmatizadas por quedar consideradas como contaminadoras de la masculinidad y de la eficiencia de la especie.…”
Section: Prohibicionistas Y Reglamentaristas En Españaunclassified