2020
DOI: 10.5565/rev/ensciencias.2845
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Las concepciones de docentes universitarios de ciencias sobre los contenidos

Abstract: En este trabajo se analiza la evolución de las concepciones sobre los contenidos de 16 docentes universitarios de ciencias, cuando realizan ciclos de mejora en el aula en un curso de formación. Para ello, se ha utilizado un cuestionario inicial de preguntas abier-tas y un informe final público sobre su práctica docente. La metodología utilizada ha sido de tipo cualitativa y basada en el análisis del contenido de ambos instrumentos. Los resultados indican que el desarrollo profesional alcanzado es significativo… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2021
2021
2024
2024

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 10 publications
(9 citation statements)
references
References 34 publications
(24 reference statements)
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Los datos de nuestra investigación ponen de manifiesto que el proceso formativo desarrollado promueve los cambios de modelo con respecto a los contenidos por parte de los docentes participantes. Se revela, en 3 de las 4 categorías analizadas, que el cambio fundamental se da desde un Modelo Transmisivo, centrado en el Profesor y en la Materia, a un Modelo de Resolución de Problemas Cerrados, coincidiendo esto con estudios similares realizados con profesorado universitario de las áreas de Ciencias Experimentales (Rivero et al, 2020). Destaca especialmente que, para la categoría Tipos de Contenidos, las concepciones docentes parten y se mantienen en el Modelo de Resolución de Problemas Cerrados, poniendo de manifiesto que los docentes de Ciencias Sociales, previamente a su participación en el proceso formativo, otorgan valor no solo a los contenidos conceptuales, sino también a los procedimentales y actitudinales, a diferencia de lo que ocurre en otras áreas de conocimiento (Rivero et al, 2020).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Los datos de nuestra investigación ponen de manifiesto que el proceso formativo desarrollado promueve los cambios de modelo con respecto a los contenidos por parte de los docentes participantes. Se revela, en 3 de las 4 categorías analizadas, que el cambio fundamental se da desde un Modelo Transmisivo, centrado en el Profesor y en la Materia, a un Modelo de Resolución de Problemas Cerrados, coincidiendo esto con estudios similares realizados con profesorado universitario de las áreas de Ciencias Experimentales (Rivero et al, 2020). Destaca especialmente que, para la categoría Tipos de Contenidos, las concepciones docentes parten y se mantienen en el Modelo de Resolución de Problemas Cerrados, poniendo de manifiesto que los docentes de Ciencias Sociales, previamente a su participación en el proceso formativo, otorgan valor no solo a los contenidos conceptuales, sino también a los procedimentales y actitudinales, a diferencia de lo que ocurre en otras áreas de conocimiento (Rivero et al, 2020).…”
Section: Discussionunclassified
“…La mayoría de los estudios en esta línea abordan las progresiones en el aprendizaje los estudiantes (Gunckel et al, 2018). Sin embargo, son escasas las investigaciones vinculadas con la progresión del aprendizaje docente del profesorado en enseñanza universitaria (Pérez-Rodríguez et al, 2021b;Rivero et al, 2020). En todo caso, de estos estudios se puede desprender la necesidad de generar una formación adaptada y ajustada al aprendizaje de los profesores.…”
Section: Introductionunclassified
“…No obstante, se muestran reticentes a incorporar las ideas de los estudiantes para realizar ajustes y alcanzar una enseñanza adaptada dentro de un modelo metodológico investigativo. Los obstáculos detectados ya han sido demostrados en otros estudios con profesorado universitario (Pérez-Rodríguez et al, 2021a;Rivero et al, 2020). El estudio realizado por Ho et al (2017), en la misma línea, recoge diferentes factores, formales e informales, que afectan a la introducción de las cuestiones controvertidas en el aula, como pueden ser el contexto político, institucional y curricular.…”
Section: Discussionunclassified
“…Ya que la referida alfabetización afecta a factores tan variados como lo referente a la gestión administrativa del centro, al clima escolar, las relaciones interpersonales, el lenguaje empleado, los materiales curriculares y, por supuesto, los contenidos propiamente dichos del currículo impartido (Castorina, 2017). Trabajar en esta dirección requiere generar acciones de enseñanza/aprendizaje en situaciones reales, contextualizadas y significativas para los y las docentes y discentes (Rivero, et al, 2017y Rivero, et al 2020.…”
Section: El Género En La Gestión Del Centro Escolarunclassified