2011
DOI: 10.35362/rie5631519
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Las buenas prácticas en el ámbito educativo y el liderazgo de la escuela en contextos de mayor riesgo de exclusión escolar y social

Abstract: El crecimiento de los fenómenos de marginalización y exclusión social se debe fundamentalmente a los nuevos parámetros de competencia global en el mundo de la información, el conocimiento y el trabajo. En este proceso de cambio se ha enfocado la mirada hacia el contexto educativo, asignándole un lugar central como respuesta a las demandas de formación y competencias que establece el sistema productivo. En contraposición a ello, y en sintonía con las propuestas del Estado de Bienestar, consideramos las buenas p… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2013
2013
2023
2023

Publication Types

Select...
1
1

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 4 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Hace referencia a prácticas que facilitan el desarrollo de habilidades académicas en los alumnos. Se trata de prácticas de intervención que sustentan valores y experiencias de aprendizaje y pedagógicas (Fenstermacher, 1989;Cole, 2008;Ballart, 2008;Ritacco, 2011).…”
Section: Buenas Prácticas De Liderazgo Educativounclassified
See 1 more Smart Citation
“…Hace referencia a prácticas que facilitan el desarrollo de habilidades académicas en los alumnos. Se trata de prácticas de intervención que sustentan valores y experiencias de aprendizaje y pedagógicas (Fenstermacher, 1989;Cole, 2008;Ballart, 2008;Ritacco, 2011).…”
Section: Buenas Prácticas De Liderazgo Educativounclassified
“…De esta forma, las buenas prácticas en el campo educativo tienen una estrecha relación con la calidad en la gestión y los procedimientos, así como la satisfacción de necesidades de los grupos vulnerables (Ritacco, 2011). También, el término se asocia con el modelo del Estado de Bienestar, por lo que las buenas prácticas son concebidas como "actuaciones que potencian los procesos de cohesión social a partir del fortalecimiento de las cualidades" (Amores y Ritacco, 2011: 1).…”
Section: Buenas Prácticas De Liderazgo Educativounclassified
“…Los diferentes estudios llevados a cabo para dar pautas sobre algunos modelos y prácticas de liderazgo que parecen estar en la base de la concepción de liderazgo inclusivo coinciden en el hecho de que no hay unas prácticas especiales que caractericen a estos líderes, ni un tipo particular de liderazgo que sea la clave para la inclusión, sino que, por el contrario, es necesario estar dispuesto a cambiar de un estilo de liderazgo a otro y a tomar las estrategias que mejor funcionen de cada uno para hacer frente a los problemas que se presentan (Kugelmass, 2003;Muijs et al, 2007;González, 2008;Amores y Ritacco, 2011). Es en este contexto donde adquiere una gran relevancia el liderazgo situacional (Hersey, 1984).…”
Section: Un Acercamiento Al Liderazgo Directivo En La Educación Inclu...unclassified