2006
DOI: 10.7202/012710ar
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La transition vers la vie adulte des jeunes qui ont vécu un placement : un défi pour les organismes de protection de la jeunesse

Abstract: Les adolescents qui entrent dans la vie adulte après un séjour prolongé dans un milieu substitut sont particulièrement vulnérables, en raison : de leur déficit sur les plans de la scolarisation, de l’employabilité et des habiletés de la vie quotidienne en général; d’un manque de préparation à la vie autonome; d’un déficit de liens sociaux. Les pronostics sont souvent sombres quant à leur insertion sociale et professionnelle. Pour corriger cette situation, divers programmes d’intervention visant à développer le… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
2
0
12

Year Published

2010
2010
2023
2023

Publication Types

Select...
8

Relationship

1
7

Authors

Journals

citations
Cited by 18 publications
(14 citation statements)
references
References 14 publications
0
2
0
12
Order By: Relevance
“…Así, cabe destacar la importancia que presentan, en relación al establecimiento del vínculo, las aportaciones sobre resiliencia, especialmente las enfocadas a resaltar los valores de los y las "adolescentes resilientes" y de otros modelos de identificación, promover el esfuerzo y la resistencia a la frustración como herramientas para superar las dificultades de proyección en el futuro o ayudar a construir imágenes positivas, alternativas a las de exclusión y riesgo dominantes, en línea con las aportaciones de Tisseron (2007), Cirulnik (2002 Otras investigaciones (García Barriocanal, Imaña y De la Herrán, 2007;Goyette 2004Goyette , 2007, seña-lan también, en sintonía, con nuestras conclusiones, cómo la intervención debe reposar sobre la construcción de una relación fuerte de los equipos socioeducativos con los adolescentes, de forma que el educador se convierta en una persona significativa, clave para ellos y ellas. Más aún cuando, como manifiestan de forma repetida los profesionales, los adolescentes no sienten inicialmente que esa intervención sea necesaria (Rees, et al, 2010) Mención aparte merece la significativa preocupación de los profesionales por el elevado nivel de fracaso escolar de los adolescentes y la repercusión negativa de este hecho en sus trayectorias vitales.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Así, cabe destacar la importancia que presentan, en relación al establecimiento del vínculo, las aportaciones sobre resiliencia, especialmente las enfocadas a resaltar los valores de los y las "adolescentes resilientes" y de otros modelos de identificación, promover el esfuerzo y la resistencia a la frustración como herramientas para superar las dificultades de proyección en el futuro o ayudar a construir imágenes positivas, alternativas a las de exclusión y riesgo dominantes, en línea con las aportaciones de Tisseron (2007), Cirulnik (2002 Otras investigaciones (García Barriocanal, Imaña y De la Herrán, 2007;Goyette 2004Goyette , 2007, seña-lan también, en sintonía, con nuestras conclusiones, cómo la intervención debe reposar sobre la construcción de una relación fuerte de los equipos socioeducativos con los adolescentes, de forma que el educador se convierta en una persona significativa, clave para ellos y ellas. Más aún cuando, como manifiestan de forma repetida los profesionales, los adolescentes no sienten inicialmente que esa intervención sea necesaria (Rees, et al, 2010) Mención aparte merece la significativa preocupación de los profesionales por el elevado nivel de fracaso escolar de los adolescentes y la repercusión negativa de este hecho en sus trayectorias vitales.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…Esto ha de ir unido a un protagonismo destacado de los adolescentes en la toma de decisiones sobre cuestiones vitales para ellos, tanto individual como grupalmente, sean estas de menor o mayor envergadura (Rudduck y Flutter, 1998, 2001 Por último habría que resaltar la necesidad de mejorar las políticas sociales y de la formación de los profesionales, tanto en relación al desarrollo de competencias adecuadas a este ámbito específi-co de intervención (Bautista-Cerro y Melendro, 2012), como destacando la importancia de saber construir desde la cohabitación de los paradigmas de intervención, a través del trabajo en red e interdisciplinar (Goyette, 2004;Melendro 2007).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…Así, en Quebec desde 2000, varios informes ministeriales, grupos de estudio o de trabajo y opinión subrayan la importancia de tener en cuenta, en la planificación de la intervención, las diferentes problemáticas vinculadas a las transiciones a la vida adulta de los jóvenes que han recibido servicios de los centros de juventud (Goyette et Turcotte, 2004).…”
Section: Difíciles Transicionesunclassified
“…Este modo relacional de la independencia es incluso a veces fomentado por las estructuras sociales, a fin de reducir la dependencia de los servicios estatales. Bajo esta perspectiva, la concepción habitual de la transición a la vida adulta se basa en una visión normativa del desarrollo de un individuo, en el que la autonomía financiera ocupa un lugar preponderante como resultado a alcanzar (Goyette et Turcotte, 2004).…”
Section: Dinámicas Relacionales E Inserción En Las Transicionesunclassified
“…La inserción social y profesional de los jóvenes que abandonan un medio sustituto parece más difícil a razón de sus dificultades psicosociales y de salud, su falta de preparación para la vida autónoma, y la ausencia de apoyo a su salida del medio sustituto (Goyette et Turcotte, 2004). Yendo más allá de una visión fatalista sobre la inserción de los jóvenes en dificultad, este texto se concentra en el proceso de la inserción vivido por treinta y un jóvenes que abandonaban el entorno de acogida, y se interesa en el papel de las relaciones sociales de manera retrospectiva.…”
unclassified