2018
DOI: 10.1590/2179-8966/2018/36562
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La Teoría Marxista de la Dependencia (TMD) en la actualidad

Abstract: Resumen El presente artículo tiene por objetivo esbozar el origen de la teoría de la dependencia en América Latina, sus principales rasgos teórico-metodológicos que la caracterizan, así como sus aportes y vigencia en la explicación del desarrollo y crisis del sistema capitalista mundial, al cual la región está subordinada y sobredeterminada en sus procesos de desarrollo, cambio y transformación social y política.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2018
2018
2021
2021

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 20 publications
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Faletto y Cardoso encabezaban la versión weberiana de la teoría de la dependencia o versión del capitalismo dependiente-asociado, como se convino en denominarla. En el otro campo teórico, estaban Marini y dos Santos, entre otros (Martins, 2013;Valencia, 2018) vinculados a la vertiente marxista. Para el modelo de Cardoso y Faletto (1970) es posible conciliar desarrollo y dependencia, razón por la cual defendían la integración de la economía nacional al mercado internacional, a fin de posibilitar la entrada de multinacionales en las economías periféricas, medio que consideraban adecuado para garantizar desarrollo económico en las periferias del sistema capitalista.…”
Section: Introductionunclassified
“…Faletto y Cardoso encabezaban la versión weberiana de la teoría de la dependencia o versión del capitalismo dependiente-asociado, como se convino en denominarla. En el otro campo teórico, estaban Marini y dos Santos, entre otros (Martins, 2013;Valencia, 2018) vinculados a la vertiente marxista. Para el modelo de Cardoso y Faletto (1970) es posible conciliar desarrollo y dependencia, razón por la cual defendían la integración de la economía nacional al mercado internacional, a fin de posibilitar la entrada de multinacionales en las economías periféricas, medio que consideraban adecuado para garantizar desarrollo económico en las periferias del sistema capitalista.…”
Section: Introductionunclassified