2020
DOI: 10.5209/esmp.67305
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La representación del sinhogarismo en la prensa digital colombiana: la intervención de ‘el Bronx’ (2016) y su cubrimiento en ‘El Tiempo’

Abstract: En 2016 la Alcaldía de Bogotá, en Colombia, adelantó un operativo en un sector de la ciudad que albergó por años diferentes actividades delictivas. Sector concurrido por personas que pernoctaban o habitaban en esas calles capitalinas. Este operativo incrementó el cubrimiento noticioso y la opinión sobre asuntos a él relacionados. Uno de ellos, de interés para este trabajo, sobre personas en situación de calle, las cuales fueron representadas de un modo determinado. A partir de un corpus de 102 artículos notici… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(4 citation statements)
references
References 7 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Comentario: la más antigua aparición del tema incluida acá, en ella la reducción de sus personas y vidas a partir de la falta de profundidad con que se les caracteriza, resulta peligrosamente irresponsable al remarcar negativamente sus diferencias con el resto de la sociedad (Hodgetts et al, 2005;Parra-Monsalve, 2020). Sujetos abandonados y dependientes, o sin expectativas ni retorno a lo que se supone normal, tal comprensión los señala como desechables, cuestión que así como no se condice con la complejidad de su fenómeno, no permite abrirse a la posibilidad que dormir o vivir en la calle no sea sinónimo de estar en el suelo o más abajo inclusive.…”
Section: Como Expresión De Carencia Y Desprotecciónunclassified
See 3 more Smart Citations
“…Comentario: la más antigua aparición del tema incluida acá, en ella la reducción de sus personas y vidas a partir de la falta de profundidad con que se les caracteriza, resulta peligrosamente irresponsable al remarcar negativamente sus diferencias con el resto de la sociedad (Hodgetts et al, 2005;Parra-Monsalve, 2020). Sujetos abandonados y dependientes, o sin expectativas ni retorno a lo que se supone normal, tal comprensión los señala como desechables, cuestión que así como no se condice con la complejidad de su fenómeno, no permite abrirse a la posibilidad que dormir o vivir en la calle no sea sinónimo de estar en el suelo o más abajo inclusive.…”
Section: Como Expresión De Carencia Y Desprotecciónunclassified
“…ejemplo, de la fórmula 'caer al fondo del abismo' que utiliza la referida autoridad para indicar la pérdida de posición que una persona podría experimentar parece claro en ese sentido: primero, porque a años de instalado como concepto se sigue concibiendo del mismo desvalorizado modo su experiencia y, segundo, porque si no desvaloriza su futuro, como dice ella, sí lo haría con su presente en la calle, luego con la población que así vive. Y ello, como ya se dijo, sí parece marcar de forma definitiva su vivencia situándola no solo como distinta y en oposición con la domiciliada (Hodgetts et al, 2005;Parra-Monsalve, 2020), sino en un plano de inferioridad que va mucho más allá de la materialidad que comporta o de la nomenclatura que se utilice.…”
Section: Como Desplazamiento Y Emplazamientounclassified
See 2 more Smart Citations