2013
DOI: 10.3917/nrp.015.0131
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La qualité du travail dans le secteur des TIC en Argentine : tensions entre trajectoires singulières et collectives

Abstract: Distribution électronique Cairn.info pour Érès. © Érès. Tous droits réservés pour tous pays.La reproduction ou représentation de cet article, notamment par photocopie, n'est autorisée que dans les limites des conditions générales d'utilisation du site ou, le cas échéant, des conditions générales de la licence souscrite par votre établissement. Toute autre reproduction ou représentation, en tout ou partie, sous quelque forme et de quelque manière que ce soit, est interdite sauf accord préalable et écrit de l'éd… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2018
2018
2019
2019

Publication Types

Select...
1
1

Relationship

1
1

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 4 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Estas aproximaciones clínicas de la relación salud y trabajo, actualizan la mirada sobre las patologías asociadas al trabajo contemporáneo y a la depreciación de la calidad del empleo. En ese sentido, la escuela de la psicodinámica del trabajo se propone una lectura crítica de las situaciones propias del trabajo posfordista particularmente recuperadas en los estudios locales que resignifican los aportes socio-históricos (Wlosko, 2015 ;Wlosko, 2017 ;Pujol, 2013 ; y que resaltan la generalización del miedo en los ámbitos organizacionales al afirmar que el miedo a la precarización constituye un verdadero sistema de management (Pujol, 2016) Esta generalización del miedo constituye uno de los signos de época que Dejours (2006) resignifica en términos de patologías que caracterizan las nuevas formas de organizar el trabajo : las patologías de sobrecarga (física, cognitiva y emocional) y la servidumbre voluntaria que fuerza a los sujetos a evidenciar cuan adaptados e integrados se encuentran a la organización y cuan eficaz resulta su desempeño a la hora de dar respuesta a todo lo que le es requerido. En este marco se refuerza la lógica instrumental y la organización aprovecha la vulnerabilidad del trabajador para ganar aún más en productividad, siempre apoyándose en los preceptos del buen desempeño.…”
Section: Contribuciones De La Clínica Del Trabajo En Argentinaunclassified
“…Estas aproximaciones clínicas de la relación salud y trabajo, actualizan la mirada sobre las patologías asociadas al trabajo contemporáneo y a la depreciación de la calidad del empleo. En ese sentido, la escuela de la psicodinámica del trabajo se propone una lectura crítica de las situaciones propias del trabajo posfordista particularmente recuperadas en los estudios locales que resignifican los aportes socio-históricos (Wlosko, 2015 ;Wlosko, 2017 ;Pujol, 2013 ; y que resaltan la generalización del miedo en los ámbitos organizacionales al afirmar que el miedo a la precarización constituye un verdadero sistema de management (Pujol, 2016) Esta generalización del miedo constituye uno de los signos de época que Dejours (2006) resignifica en términos de patologías que caracterizan las nuevas formas de organizar el trabajo : las patologías de sobrecarga (física, cognitiva y emocional) y la servidumbre voluntaria que fuerza a los sujetos a evidenciar cuan adaptados e integrados se encuentran a la organización y cuan eficaz resulta su desempeño a la hora de dar respuesta a todo lo que le es requerido. En este marco se refuerza la lógica instrumental y la organización aprovecha la vulnerabilidad del trabajador para ganar aún más en productividad, siempre apoyándose en los preceptos del buen desempeño.…”
Section: Contribuciones De La Clínica Del Trabajo En Argentinaunclassified