2018
DOI: 10.15517/h.v8i2.33674
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La Pornografía en la obra de Andrea Dworkin: mujer y desconexión moral

Abstract: Pocas activistas feministas llegaron tan lejos como Andrea Dworkin (1946-2005) en la lucha por la censura de la pornografía. En el presente artículo se aborda la denuncia de la autora sobre la deshumanización de la mujer en la pornografía como producto del poder del hombre dentro de la cultura patriarcal occidental. Paralelamente, se ofrece un correlato de la propuesta de Dworkin con los mecanismos psicológicos de desconexión moral propuestos por Albert Bandura. Finalmente, y como producto de la metodolo… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2024
2024

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 39 publications
(28 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Esta autora, ofrece un análisis en la misma línea que MacKinnon, asumiendo en la pornografía la mujer es representada como un objeto de uso sexual masculino, convirtiéndose en una realidad sexual donde este contenido produce un doble daño: por un lado, crea a las mujeres como sujetos a dominar, y por otro, domina y humilla efectivamente a aquellas que aparecen en las representaciones pornográficas (Dworkin, 1989). Así mismo, expone las inclinaciones sexuales agresivas como base de la imposición de poder en los roles de género propios de la cultura patriarcal (Streeter, 2018). La cultura del sexo de muchos territorios ha ido cambiando conforme se ha desarrollado la globalización de la producción y distribución de pornografía, provocando de esta manera daños a diferentes niveles en mujeres y niñas de todo el mundo (Jeffreys, 2011).…”
Section: Introductionunclassified
“…Esta autora, ofrece un análisis en la misma línea que MacKinnon, asumiendo en la pornografía la mujer es representada como un objeto de uso sexual masculino, convirtiéndose en una realidad sexual donde este contenido produce un doble daño: por un lado, crea a las mujeres como sujetos a dominar, y por otro, domina y humilla efectivamente a aquellas que aparecen en las representaciones pornográficas (Dworkin, 1989). Así mismo, expone las inclinaciones sexuales agresivas como base de la imposición de poder en los roles de género propios de la cultura patriarcal (Streeter, 2018). La cultura del sexo de muchos territorios ha ido cambiando conforme se ha desarrollado la globalización de la producción y distribución de pornografía, provocando de esta manera daños a diferentes niveles en mujeres y niñas de todo el mundo (Jeffreys, 2011).…”
Section: Introductionunclassified